El dirigente del Grupo Regional Independiente de Taxistas Orizaba, Jairo Guarneros Sosa señaló que se revisó la Ley de Transporte y la Gaceta Oficial y no se sabe de donde se obtuvo la tarifa ni el primer y segundo perímetro, porque no se explica.
«Yo creo primero tendría que ser eso, además en la reunión que se tuvo con el Secretario de Seguridad Pública, se pidió que esta tarifa saliera de mesas de trabajo, o sea finalmente fue un desprecio y finalmente hay una imposición que me parece que no será muy bien recibida por los concesionarios».
Guillermo Celaya, secretario general de la organización “Miguel Alemán”, afirmó que, en Xalapa, donde la tarifa mínima quedó en 27 pesos, lo que consideró bajo.
“Se quedaron cortos y la verdad no sé de dónde tomaron esa decisión de sacar esas tarifas. Esas tarifas son obsoletas, porque no van de acuerdo a la inflación. Los insumos, como la gasolina están a 25 pesos y no dejan margen a los concesionarios”.
El presidente de la Alianza de Transportistas y Anexos de Veracruz, Pedro Fernández, sostuvo que las tarifas publicadas no fueron consensuadas con el gremio.
Fernández subrayó que, en lugar de aumentar, el gobierno estatal redujo las tarifas vigentes. “Tan solo en Xalapa la mínima era de 40 pesos”.
Por su parte, Carlos Manuel Sosa Madrazo, coordinador del Movimiento Nacional del Transporte Multimodal y de la Confederación Nacional Transportista, reconoció que cumplir con las nuevas tarifas significará un esfuerzo para el gremio. Por ello, insistió en la petición de que los automóviles particulares detengan su servicio de taxi.