martes, julio 22, 2025

Revisarán a Pueblos Mágicos de Veracruz para ver si merecen tener esa categoría

Xalapa, Ver.- El estado de Veracruz cuenta con ocho destinos denominados «Pueblos Mágicos» y en este 2025, la Secretaría de Turismo federal (Sectur) iniciará un proceso de revisión de la infraestructura social y turísticas en citados municipios.
De acuerdo a los resultados que encuentre, determinará si de verdad merecen tener esta categoría o existe la posibilidad de revocarles los nombramientos a: Papantla y Zozocolco en el norte de la entidad; Coatepec, Xico, Naolinco en la región capital; mientras que Córdoba, Orizaba y Coscomatepec, en el área central del territorio estatal.
Los municipios serán sometidos a revisiones físicas pactadas en la denominación de «Pueblo Mágico», les permitirán hacer correcciones -de ser necesario- a cuenta de los Ayuntamientos porque el programa vigente data desde el 2001.
En el caso de los municipios de Naolinco, Coatepec y Xico, el vicepresidente de Pueblos Mágicos en la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Xalapa, Carlos Alberto Mesa Bañuelos, consideró que la intención no es que se pierdan los títulos.
Expresó que las autoridades locales deberán cumplir con la entrega de un expediente a la Secretaría de Turismo Federal, misma que debe contener información documentada y actualizada sobre sus condiciones turísticas y la fecha límite es el jueves 31 de julio de este 2025.
Pero, el proceso de la evaluación comenzará cuatro meses después, es decir, en noviembre de este 2025, momento en que la federación les informará en qué clasificación se encuentran.
“Entre enero y febrero del siguiente año (2026) solventas algunas cosas para que en marzo que revisen. Porque vendrán revisiones físicas, coincida todo y de eso dependería”, explicó el también promotor.
Para seguir manteniendo la categoría de Pueblos Mágicos y buscar su clasificación en AAA, AA y A, las autoridades municipales deberán integrar carpetas informativas sobre el trabajo que desarrollan con la finalidad de participar en la evaluación correspondiente.
Con base a la información de la Secretaría de Turismo Federal, entre los lineamientos obligatorios destacan la creación de un Plan Municipal de Desarrollo Turístico Sostenible, alineados con los objetivos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) 2030.
El cual, consiste en un Reglamento de Imagen Urbana con paletas de color avaladas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), así como el empadronamiento del 100 por ciento de los prestadores de servicios en el Registro Nacional de Turismo (RNT).
Mesa Bañuelos, explicó que, para diciembre de 2025, cada pueblo será clasificado en tres categorías: Triple A (excelencia comprobada), Doble A (requiere ajustes) o A (necesita transformación urgente).
Los municipios clasificados en la categoría más baja no serán excluidos automáticamente, pero deberán implementar planes de mejora durante 2026, por ello, consideró que es necesario que los alcaldes salientes emparejen los pendientes que saben existen.
La intención no es como tal expulsar, sino de generar un proceso que ayude a las mejoras continuas, por esa razón, el vicepresidente de Pueblos Mágicos en Canaco Xalapa, hizo la observación de que hay acciones a resolver; como ambulantaje.
“A veces es mucho de orden, no tanto de infraestructura”.
Carlos Alberto Mesa hizo el exhorto a los alcaldes electos de los Pueblos Mágicos para que vayan planeando la transición de la materia turística.
“Ya se tienen que ir involucrando de una u otra forma para saber en qué estatus está la situación del Pueblo Mágico, porque sino, van a entrar en enero y no van a saber qué. Y en marzo tendrán una inspección”.
¿COATEPEC PERDERÁ SU DENOMINACIÓN DE PUEBLO MÁGICO?
De los ocho Pueblos Mágicos de Veracruz, el municipio de Coatepec entró en unapolémica porque, presuntamente, perdería su distintivo en este año.
Ante ello, el presidente municipal electo, Jorge Ignacio «Nacho» Luna Hernández, pidió al actual alcalde Raymundo Andrade, cumplir puntualmente con los procedimientos técnicos y administrativos que exige la Secretaría de Turismo Federal, con la finalidad de preservar la denominación de Pueblo Mágico.
“Este no es un tema menor, ni de colores partidistas. Se trata de defender el lugar que nos hemos ganado como pueblo con historia, cultura y hospitalidad”, afirmó Luna Hernández a mediados de junio 2025.
Además, Mesa Bañuelos explicó que en el supuesto de que algún municipio perdiera el nombramiento, sería evidente la afectación. Para el caso de Xalapa, ubicado a 15 minutos del Pueblo Mágico de Coatepec, también tendría estragos económicos.
“Los desarrollos y el tema de promoción turística y la idea de desarrollo turístico es a través de las regiones. Y nuestra región tiene tres Pueblos Mágicos, si le quitamos uno, estamos perdiendo una tercera parte y obviamente se quita un porcentaje de un destino. Y por lo tanto, es quitarle la marca, la promoción turística”.
BENEFICIOS DE LOS PUEBLOS MÁGICOS EN MÉXICO
Los 177 municipios inscritos en el programa federal deberán presentar sus expedientes actualizados que justifiquen su permanencia en el padrón y en caso de cumplir, tendrán acceso a créditos para que planteen nuevos proyectos turísticos.
Como parte de la reestructuración, va desde la actualización de la página de turismo donde se reflejen estadísticas como el número de visitantes, hoteles, habitaciones, así como prestadores de servicios, y restaurantes que tienen los municipios.
Para todo este proceso de renovación -tras 24 años de permanencia del programa de la federación- se analiza un plan de campaña para la digitalización masiva de todos los Pueblos Mágicos.
Una de las alternativas para la difusión es que, estos 177 municipios, tendrán presencia en los cajeros automáticos y terminales de BBVA.
Otra es que serán recuperadas las cuentas oficiales en las redes sociales, mismas que se perdieron o dejaron de usar en administraciones anteriores. Esto se hará a través de una alianza con Meta, dueña de Facebook, Instagram y WhatsApp, las cuales, también tendrán la insignia de verificación azul que confirma la autenticidad de una página o un perfil de interés público.
La información oficial de la Secretaría de Turismo exhibe que los Pueblos Mágicos albergan al menos el 10 por ciento de la población nacional, donde, además, se concentran riquezas que cuentan con 18 declaratorias de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
También, 50 albergan áreas naturales protegidas; 31 son humedales de importancia internacional y ocho figuran en la lista “Los Mejores Pueblos del Mundo” de la Organización Mundial del Turismo.
Todos estos aspectos serán analizados durante el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, evento que se realizará del 13 al 16 de noviembre de 2025 en Real del Monte, estado de Hidalgo, lugar donde se mostrarán los avances y condiciones actuales en que mantienen el programa federal «Pueblos Mágicos».
‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis

Publicidad




Otras noticias