lunes, julio 21, 2025

A casi un año de la entrega de El Mayo Zambada, Gobierno Federal sostiene que Sinaloa es seguro

El Gabinete de Seguridad del gobierno federal presentó los avances en su estrategia de combate a la violencia en el estado de Sinaloa, donde afirmaron que varios municipios, entre ellos Mazatlán y Culiacán, se encaminan a ser más seguros y recuperar su vida nocturna.
El secretario de Seguridad Pública de Sinaloa, Óscar Rentería Schazarino, señaló en conferencia de prensa que a partir de la presencia de elementos e infraestructura de seguridad en el espacio público, la población regresó a la vida nocturna.
“Nos envían videos de la vida nocturna de aquí, en la ciudad de Culiacán. Yo, personalmente, he constatado que poco a poco se va reactivando, se va avanzando de manera muy importante. Como dice el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, nos falta mucho por hacer, pero estamos en buen camino. En Mazatlán, igual, se hace lo mismo”, declaró Rentería Schazarino.
A casi un año de la detención de Ismael El Mayo Zambada y ante el aumento en la violencia en Sinaloa por la disputa entre grupos rivales, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, señaló que se detuvieron a casi mil 500 personas y se aseguraron tres mil armas de fuego, las cuales representan el 20 por ciento de las armas confiscadas a nivel nacional.
Asimismo, las fuerzas de seguridad aseguraron 53 toneladas de drogas y desmantelaron 91 laboratorios en el estado destinados para la producción de metanfetamina. Destacaron que en las últimas semanas llevaron a cabo operaciones en Caminaguato, San Ignacio, Novolato, Concordia, Cosalá y Culiacán, así como en el Centro Penitenciario de Aguarato, donde resguardaron armas de fuego, explosivos, vehículos con blindaje artesanal y droga.
“Finalmente, resultado de trabajos de inteligencia e investigación, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Secretaría de la Defensa Nacional, el día de ayer detuvieron a ocho personas aquí en Culiacán, entre las que destaca un sujeto de nombre José Manuel N, este sujeto es considerado generador de violencia en Culiacán, Sinaloa y también como responsable de reclutar personal para la organización, además de coordinar homicidios y saqueos a integrantes de su grupo rival”, afirmó Harfuch.
El secretario de Seguridad Pública federal celebró la aprobación de la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia y la implementación de una plataforma integral con datos de los ciudadanos para fortalecer las tares de inteligencia e investigación del Estado. También anunció que por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum se estará llevando a cabo una conferencia de prensa de seguridad en Sinaloa cada 15 días para actualizar los resultados en el combate a la violencia.
Harfuch reconoció el esfuerzo del Ejército mexicano a más de dos años de la detención de Ovidio N, captura que representó un “fuerte golpe al grupo criminal”, y que es ejemplo de la coordinación entre las agencia de seguridad del estado.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Publicidad




Otras noticias