Xalapa, Ver.-Veracruz se mantiene entre las entidades con mayor número de personas desaparecidas y no localizadas en México, según el informe “Desaparecer otra vez”, presentado por Amnistía Internacional este martes ocho de julio.
Con corte al 10 de julio de 2025, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) reporta 6 mil 983 casos en Veracruz, colocándolo junto a Jalisco, Tamaulipas y Estado de México entre los estados más afectados por esta crisis nacional, que suma más de 130 mil personas desaparecidas. A esta situación se suma la crisis forense, con más de 72 mil cuerpos sin identificar y casi 5 mil 700 fosas clandestinas a nivel nacional. El informe de Amnistía Internacional documenta que el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas ha incorporado a 330 personas buscadoras, de las cuales el 73 por ciento son mujeres. Además, se ha brindado apoyo a 134 colectivos, siendo Veracruz el tercer estado con mayor número de grupos integrados (12), sólo por debajo de Michoacán (15) y Guanajuato (14).
El 80 por ciento de los ataques proviene de perpetradores no identificados, pero el resto ha sido atribuido a autoridades estatales, 9 por ciento; crimen organizado, 7 por ciento; Guardia Nacional (GN) y Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), 2 por ciento, y autoridades municipales, 2 por ciento. Amnistía Internacional señala que, en muchos casos, las mujeres buscadoras no son reconocidas como defensoras de derechos humanos, lo que limita su acceso a medidas de protección.
Las autoridades niegan su incorporación a los mecanismos bajo el argumento de que el riesgo deriva de su condición de víctimas y no de su labor social.
También se identificaron obstáculos como la exigencia de denuncias formales o pruebas directas de agresiones, a pesar de que muchas enfrentan hostigamiento o vigilancia difícil de documentar.
El informe concluye que la impunidad en los casos de desaparición alimenta la violencia contra quienes buscan a sus familiares. Sin medidas preventivas y protección efectiva, los mecanismos actuales resultan insuficientes e insostenibles.
Amnistía Internacional hizo un llamado urgente al Estado mexicano para que reconozca plenamente a las mujeres buscadoras como defensoras de derechos humanos y garantice medidas de protección individualizadas, para que puedan seguir con su labor sin miedo a represalias.
https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!