Biol. Rosamond Coates
Jefa de la Estación de Biología Tropical Los Tuxtlas, IBUNAM
Que emoción – ¡Se acercan las vacaciones de verano! Antes de que todos se dirijan a sus lugares favoritos para pasar el tiempo, detengámonos y pensemos en cómo podemos ser responsables y cuidar el medio ambiente.
Debemos tratar de ser turistas responsables y tener en cuenta el impacto ambiental, social y económico de las actividades turísticas que realizamos.
Algunos principios clave para un turismo responsable incluyen:
• Respeto por la cultura y las tradiciones locales
• Protección del medio ambiente
• Apoyo a la economía local
• Fomento el respeto por los derechos humanos
• Conciencia y educación
En resumen, una turista responsable busca crear un equilibrio entre disfrutar de los destinos turísticos y asegurarse de que ese disfrute no cause perjuicios a las personas o al entorno que lo hacen posible.
Por otro lado, podemos practicar un tipo de turismo que busca minimizar el impacto negativo sobre el medio ambiente, la cultura y la sociedad, mientras promueve beneficios económicos y sociales tanto para los visitantes como para las comunidades locales. Esto se considera como el turismo sostenible. Su objetivo es conservar los recursos naturales y culturales para las generaciones futuras, asegurando que el turismo sea responsable y respetuoso con el entorno y las personas. Los principios fundamentales del turismo sostenible básicamente son los mismos del turismo responsable.
En resumen, el turismo sostenible busca equilibrar las necesidades de los turistas, la protección del medio ambiente y el bienestar de las comunidades locales, todo bajo un marco de responsabilidad social y ambiental. Ser un buen turista en áreas naturales implica ser respetuoso con el entorno, seguir ciertas pautas de sostenibilidad y minimizar tu impacto en la naturaleza.
La región de Los Tuxtlas es conocido por su rica biodiversidad, selvas tropicales, paisajes volcánicos, sus lagos y lagunas, manglares, cascadas y sus playas costeras lo que lo convierte en un destino privilegiado para turismo.
Muchos de estos destinos se encuentran en las áreas naturales protegidos que forman parte de la Reserva de la Biosfera Los Tuxtlas CONANP/SEMARNAT). En los últimos años el concepto de ecoturismo se ha implementado en varias comunidades en la región. Por ejemplo, debido a la larga extensión de más o menos 100 km de costa que se encuentra a lo largo del Golfo de México una combinación de playas arenosas, costas rocosas, lagunas costeras, así como humedales en donde las comunidades llevan a cabo actividades de ecoturismo para fomentar su economía.
En esta época de verano muchas playas de la región son muy populares debido a su arena suave, la inmensidad del mar y los atardeceres inolvidables. En la región hay opciones que ofrezcan diferentes servicios y actividades. Algunas playas populares son Montepío, 2 de abril, Balzapote, Barra de Sontecomapan y Ermita cada uno con su propio encanto para disfrutar la naturaleza y el mar.
Algunas prácticas en la playa de un turismo sostenible:
• Evitar el uso de plástico y/o desechables
• No dejar basura en el lugar
• No dejar colillas de cigarros
• Respetar la flora y fauna del lugar
• Usar bloqueadores de sol biodegradables
“Cuidar la playa es cuidar la vida”
https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!