sábado, julio 12, 2025

Zaldívar acomoda a sus excolaboradores de la Corte en la ayudantía de Sheinbaum, el resto es herencia de AMLO

Animalpolitico.- La ayudantía de la presidenta Claudia Sheinbaum prácticamente es la misma que cuidó y auxilió al expresidente Andrés Manuel López Obrador en la parte final de su mandato, sin embargo, los tres nuevos integrantes del equipo son excolaboradores del exministro Arturo Zaldívar, actual Coordinador General de Política y Gobierno de la Presidencia, área a la que está subordinada la ayudantía presidencial.
Animal Político revisó los perfiles y declaraciones patrimoniales y de intereses de quienes protegen y acompañan permanentemente a la presidenta, y confirmó que los licenciados en derecho Carlos Javier Castaños Villaseñor, Miguel Oscar Casillas Sandoval y Manuel Alejandro Téllez Espinosa trabajaron con Zaldívar mientras ocupó la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y más tarde, en su ponencia en donde desempeñaron distintas actividades como la de secretarios de estudio y cuenta.
Actualmente forman parte del equipo de seguridad de la presidenta y perciben sueldos que van de los 45 mil a los 65 mil pesos netos mensuales. Casillas Sandoval y Téllez Espinosa reciben 45 mil pesos, mientras que Castaños Villaseñor es uno de los cuatro integrantes de la ayudantía con remuneraciones más altas; en su caso, 65 mil pesos, según datos de la plataforma Nómina Transparente.
La ayudantía de la presidenta Claudia Sheinbaum está conformada por 13 personas: seis mujeres y siete hombres.
Juan José Ramírez Mendoza, hermano del exdirigente de Morena en la CDMX, Sebastián Ramírez, hoy subsecretario de turismo del gobierno de México, es el titular de esta dirección, la cual estuvo a cargo de Daniel Asaf, actual diputado federal, durante el gobierno de López Obrador.
De acuerdo con su hoja de vida, Ramírez Mendoza entró a trabajar a la administración pública hasta septiembre de 2021 y lo hizo como parte de la ayudantía de López Obrador.
Previamente se había desempeñado como coordinador de marketing deportivo en radio y televisión.
Hoy es una de las personas más cercanas a Sheinbaum: la acompaña en eventos y reuniones privadas en Palacio Nacional, así como en giras por el país y viajes al extranjero.
Como titular de la Dirección General de ayudantía, Ramírez Mendoza recibe un sueldo neto de 127 mil pesos mensuales, seis mil pesos menos que la presidenta Sheinbaum.
Cada mes, el pago a los 13 miembros de la ayudantía presidencial asciende a unos 750 mil pesos con sueldos que van de los 45 mil a los 127 mil pesos.
En 2018, tras ganar la elección presidencial, Andrés Manuel López Obrador anunció que el Estado Mayor Presidencial (EMP), encargado de la protección del titular del Ejecutivo Federal, sería incorporado al Ejército.
Con ello, daría paso a la ayudantía presidencial, un grupo de hombres y mujeres -no necesariamente profesionistas en el campo de la seguridad- para que lo acompañaran, cuidaran y auxiliaran en todo momento.
“Me van a cuidar estos ayudantes, mujeres y hombres, y me van a cuidar todos los mexicanos (…) nada más que ya no va a haber este cuerpo especial (el EMP). Lo que vamos a procurar es que haya más orden, que no apachurren”, anunció en agosto de 2018, luego de reunirse con el entonces presidente, Enrique Peña Nieto.
A poco más de nueve meses del inicio del gobierno de Sheinbaum, no se ha publicado el reglamento de la Oficina de la Presidencia, por lo que continúa vigente el emitido durante la administración de López Obrador, fechado el 9 de diciembre de 2019.
En dicho documento se especifica que la Coordinación General de Política y Gobierno, hoy a cargo de Arturo Zaldívar, contará con 3 unidades administrativas: Dirección General de Atención Ciudadana; Dirección General de Logística; y Dirección General de Ayudantía.
Entre las atribuciones de la ayudantía se encuentra el proporcionar el apoyo personal e inmediato para el desarrollo de las actividades públicas y privadas de la presidenta, participar en el acondicionamiento de escenarios para el desarrollo de eventos públicos en los que participe Sheinbaum y determinar las acciones necesarias para resguardar su integridad.
Además de diseñar e implementar protocolos de apoyo logístico para las actividades de la presidenta.
El expresidente Andrés Manuel López Obrador dijo que las personas de su ayudantía no requerían tener una profesionalización en materia de seguridad, sino que solo fueran hombres y mujeres con al menos la licenciatura. A lo largo de su gobierno varios de ellos fueron ocupando puestos dentro de otras dependencias aunque no contaban con la experiencia requerida en sus cargos.
Se trata de 28 exmiembros de la ayudantía, algunos de los cuales, incluso, tuvieron señalamientos en la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por irregularidades en sus encargos.
Hasta diciembre de 2024, ya con el cambio de administración, 18 de ellos ocupaban cargos en donde percibían sueldos superiores a los 100 mil pesos mensuales.
Otros exmiembros de la Ayudantía de AMLO que asumieron cargos públicos, pero en los gobiernos estatales, son Alejandro Antonio Calderón Alipi y Ángel Carrizales López quienes fueron nombrados secretario de salud en Tabasco y procurador del Medio Ambiente de Veracruz, respectivamente, luego de que Javier May y Rocío Nahle rindieron protesta como gobernadores.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Publicidad




Otras noticias