sábado, julio 12, 2025

Fiscalía de Veracruz pierde juicio por corrupción en el DIF de Karime Macías

XALAPA, VER.- Ahora resulta que despues de casi 5 años ni han podido extraditar a karime y tuvieron detenidos a 10 personas resulta que en abril de 2020, un total de 10 personas fueron detenidas en Veracruz, acusadas de cometer un fraude de 113 millones de pesos en agravio del DIF estatal, cuando la presidenta del patronato era Karime Macías Tubilla, exesposa del exgobernador Javier Duarte, y actualmente sujeta a un proceso de extradición en el Reino Unido para ser juzgada en México por delitos de corrupción.
La Fiscalía General del Estado (FGE), al mando de Verónica Hernández Giadáns, presentó cargos contra tres exfuncionarios del DIF estatal, y los señaló de dispersar ilegalmente dinero público a empresas “fantasma”, y de simular la compra—venta de zapatos, mochilas y despensas. Los otros 7 detenidos fueron señalados como dueños o representantes de dichas empresas fachada.
Desde las primeras audiencias contra los 10 acusados, el caso, además de mediático, fue visto como un camino legal que en realidad conducía a la detención de Karime Macías Tubilla. Aunque las investigaciones contra la exesposa de Duarte se iniciaron durante el gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares, fue hasta el sexenio del morenista Cuitláhuac García cuando la fiscalía retomó y judicializó el caso.
Las suspicacias se dieron desde entonces, porque entre los 7 civiles señalados como dueños o accionistas de empresas fachada había albañiles, trabajadores de limpia pública, quienes se deslindaron del desfalco millonario. Entre los detenidos también estaban César “N», un estudiante de universidad presentado como accionista de la empresa Cerene S.A. de C.V., y Claudia “N”, supuesta representante legal de la empresa Prefaco S.A. de C.V.
A pesar de ser un tema ligado a hechos de corrupción, el caso fue atraído por la Fiscalía de investigaciones ministeriales, a cargo de la exdiputada priista, Marcela Aguilera Landeta, y no por la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.
César y Claudia “N” permanecieron un año encarcelados en el penal de Pacho Viejo, en el municipio de Coatepec, y posteriormente continuaron su juicio en libertad, dentro del proceso penal 43/2023.
La tarde de ayer, miércoles 9 de julio, ambos recibieron una sentencia absolutoria, luego de que el juez de enjuiciamiento, Eduardo Martínez López, concluyó que la Fiscalía estatal no consiguió pruebas suficientes para acreditar la responsabilidad de ambos.
Lo más grave que se vertió en la audiencia fue que una testigo aportada por la propia fiscalía, identificada como Laura Elena Vega, exjefa del departamento de Licitaciones del DIF estatal en el gobierno de Javier Duarte, confesó que ella misma falsificó las firmas de César, Claudia “N” y de otras personas inocentes para poder depositar cantidades millonarias a empresas fantasma.
Lo anterior, dijo Laura Elena Vega, por instrucciones de Víctor Manuel Carrizo Yobal, entonces subdirector de recursos materiales y actualmente preso por el presunto fraude de más de 113 millones del DIF.
Al testimonio de Laura Elena Vega Martínez, se sumaron peritajes de grafología, los cuales demostraron que las firmas de los contratos, con los nombres de César y Claudia “N”, fueron falsificadas.
Hasta el momento, la Fiscalía estatal —a cargo de Verónica Hernández Giadáns, ligada al exsecretario de gobierno, el morenista Eric Cisneros—, no ha emitido un comunicado sobre el fallo absolutorio, como sí lo ha hecho en otros temas mediáticos donde incluso manifiestan su inconformidad con la resolución de la autoridad judicial.
Si bien, permanecen presos exfuncionarios del DIF ligados a Karime Macías Tubilla, a quienes Laura Elena Vega Martínez señala de haber instruido la falsificación de firmas para desviar millones de pesos, el problema para la Fiscalía es que por ahora no se sabe quiénes son los verdaderos prestanombres de las empresas fachadas que presuntamente se beneficiaron. Los imputados y señalados como accionistas o representantes legales, como César y Claudia “N” hoy son inocentes.
Karime Macías Tubilla, expresidenta del DIF estatal, fue señalada públicamente por un presunto desvío superior a los 112 millones de pesos de dicha dependencia. En mayo de 2018, el entonces fiscal Jorge Winckler Ortiz, solicitó al gobierno federal solicitar una alerta migratoria, así como una ficha roja, pues ya había una orden de aprehensión en su contra; sin embargo ella ya se refugiaba en el Reino Unido.
En octubre de 2019, Macías Tubilla fue retenida en el Reino Unido y así comenzó un procedimiento legal para ser extraditada en México. Pero Macías Tubilla exhibió ante un juez británico una garantía económica de 150 mil libras esterlinas, equivalente a 3 millones 690 mil pesos mexicanos, para enfrentar su proceso de extradición desde ese país en liberta, pues asi las cosas en estas fiscalias ni han podido extraditar a karyme y ahora resulta que tenian detenidos a puros inocentes.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Publicidad




Otras noticias