martes, julio 1, 2025

PAN denuncia a Alfonso Romo y a Vector ante FGR por lavado de dinero

México.-El Partido Acción Nacional (PAN) presentó una denuncia formal ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de Vector Casa de Bolsa y su titular, Alfonso Romo, por presuntos delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y encubrimiento, al señalar una red financiera que habría favorecido actividades criminales del Cártel de Sinaloa y otras organizaciones vinculadas con el tráfico de fentanilo.

La denuncia se suma a las recientes revelaciones realizadas por la Oficina para el Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que acusó a Vector Casa de Bolsa de facilitar el lavado de millones de dólares procedentes de actividades del narcotráfico. En particular, el documento señala que la institución financiera habría desempeñado un papel clave al procesar pagos a empresas chinas proveedoras de precursores químicos utilizados en la producción de fentanilo, droga altamente adictiva y responsable de una crisis sanitaria en América del Norte.

El PAN aseguró que las operaciones de Vector Casa de Bolsa no fueron aisladas ni accidentales, sino parte de un patrón sistemático, prolongado y presuntamente encubierto por altos funcionarios, lo que agrava los hechos. La denuncia también incluye un apartado titulado “Alfonso Carlos Romo Garza y sus vínculos”, en el que se identifica al empresario como cercano colaborador de Andrés Manuel López Obrador, en cuyo gobierno se desempeñó como jefe de la Oficina de la Presidencia. Además, se menciona su presunta cercanía con Carlos Aspe, exsecretario de Hacienda durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari.

De acuerdo con la FinCEN, desde al menos 2019, más de 20 compañías chinas —incluidas al menos tres identificadas como proveedoras de químicos para fentanilo— realizaron operaciones financieras con empresas mexicanas a través de Vector Casa de Bolsa, S.A. de C.V. Los registros indican también que entre 2013 y 2016, una supuesta “mula de dinero” del Cártel de Sinaloa transfirió más de 1.5 millones de dólares a Vector, y que entre 2019 y 2021 realizó otras transferencias por más de 500,000 dólares mediante una firma estadounidense.

Lo más alarmante, según el PAN y la información proveniente de autoridades estadounidenses, es que Vector presuntamente procesó transferencias ligadas a sobornos dirigidos a altos funcionarios del gobierno mexicano, lo que podría implicar una red de protección institucional que permitió la continuidad de estas actividades. El documento presentado por el partido opositor advierte que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) del gobierno federal tenía conocimiento, al menos parcial, de este esquema desde 2024, pero hasta la fecha no se ha imputado penalmente a ninguno de los responsables, ni se han ejecutado aseguramientos o medidas cautelares para congelar los recursos involucrados.

La acusación deja entrever un mecanismo de blanqueo de capitales con posible financiamiento directo o indirecto de actividades criminales y terroristas, según la designación del gobierno estadounidense. La denuncia pone énfasis en el rol de Alfonso Romo como director y principal responsable de la operación de Vector, al vincular su gestión con una estructura financiera supuestamente funcional al narcotráfico internacional.

El PAN exige que se actúe con celeridad para esclarecer los hechos y sancionar a quienes resulten responsables por haber facilitado operaciones ilícitas con impacto directo en la salud pública, la seguridad nacional y el sistema financiero mexicano.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Publicidad




Otras noticias