Los casos de miasis, padecimiento causado por las larvas del gusano barrenador, subieron a 17 en México, de acuerdo con el boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud (SSa). La mayoría de los casos en seres humanos se han presentado en Campeche y Chiapas, según datos con fecha de corte hasta el pasado 13 de junio.
De acuerdo con los datos recopilados por la SSa, suman 15 casos en Chiapas y sólo dos en Campeche. Sólo siete de las 17 personas con miasis se encuentran hospitalizadas, algunos de ellos presentan comorbilidades -padecimientos previos- tales como Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y hasta cáncer.
En siete de los 17 casos, las personas fueron dadas de alta al presentar mejoría, además de que hay un par de casos donde los pacientes permanecen estable, pero con tratamiento ambulatorio. En el caso de una persona del municipio de Escuintla, Chiapas, fue dada de alta por traslado.
Los casos de miasis se han presentado en los siguientes municipios de Chiapas: Mapastepec, Tapachula, Escuintla, Villa Comaltitlán, Huixtla, Pijijiapan, Tonalá, Ocosingo, Chilón, Mazatán y Yajalón. Mientras que en Campeche, los únicos dos casos se presentaron en los municipios de Carmen y Candelaria.
Acorde a estos datos, las edades de las personas con casos de miasis van de los 25 a los 86 años de edad. La persona de 25 años es un hombre, originario del municipio de Chilón, Chiapas, quien presenta el problema en la cavidad oral; mientras que la mujer de 86 años es oriunda de Candelaria, Campeche, y presenta el problema en la cabeza.
El principal síntoma de miasis es la presencia de larvas del gusano barrenador, las cuales se alientan de los tejidos donde incuban, de acuerdo con datos de la SSa y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés). No existe una vacuna para prevenir estos casos.
Otros síntomas comunes de la miasis en seres humanos son: sentir el movimiento de las larvas en las llagas o heridas de la piel; lesiones que sanan y luego vuelven a sangrar, así como un mal olor. De igual modo pueden surgir protuberancias rojizas, que causan un dolor punzante a las personas.
A causa del brote de gusano barrenador en México, sobre todo en animales de corral, las autoridades de los Estados Unidos mantienen la suspensión para el ingreso de ganado mexicano. Ambos gobiernos trabajan de manera conjunta para contener y disminuir el brote en el sureste.