EE.UU.-El Comité de Presupuesto del Congreso de los Estados Unidos avaló el ‘Gran y hermoso proyecto de ley’, que incluye un impuesto del 5 por ciento a las remesas, durante una sesión realizada este domingo por la noche. Con esto, la medida pasará al Pleno de la Cámara de Representantes, luego de que fue frenada el pasado viernes.
La votación terminó 17-16 a favor del proyecto, incluyendo el sufragio de los congresistas republicanos que se opusieron a la medida el pasado viernes: Chip Roy, Andrew Clyde, Josh Brecheen y Ralph Norman. Se prevé que la votación en el Pleno se dé a finales de la siguiente semana, según información de la cadena estadounidense ABC.
Pese que el proyecto impulsado por Donald Trump, mandatario de los Estados Unidos, fue aprobado por el Comité de Presupuesto, los representantes tanto del partido Demócrata como del Republicano no logran llegar a un acuerdo en temas como la deducción de impuestos locales SALT o el Medicaid.
El ‘Gran y hermoso proyecto de ley’ no sólo busca imponer un gravamen del 5 por ciento a las remesas, sino que también pretende una serie de recortes millonarios al Medicaid, un programa que ayuda a cubrir gastos médicos a personas de bajos ingresos, personas con discapacidad o mujeres embarazadas.
Pese a estas medidas, el Caucus de la Libertad -el sector más conservador entre los representantes del Partido Republicano- considera que el proyecto aún no se encuentra bien definido y no evitará que la administración de Trump tenga un mayor déficit y que no tenga ahorros en el corto plazo.
De acuerdo con información de la agencia EFE, el impuesto a las remesas busca financiar los proyectos de seguridad fronteriza que prometió Donald Trump, además de las exenciones fiscales que también adelantó a lo largo de su campaña. El gravamen sería para indocumentados, inmigrantes con residencia permanente o visa de trabajo.
Edgar Amador, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), considera que el impuesto del 5 por ciento a las remesas es violatorio al Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), ya que implica una doble tributación.
https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!