México.-La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, desmintió categóricamente la existencia de una supuesta «narcolista» de funcionarios investigados por el gobierno de Estados Unidos, y sin mencionarlo por nombre, dirigió un mensaje claro al exfuncionario y empresario Simón Levy, quien ha difundido esta versión sin sustento en redes sociales y espacios mediáticos.
“Ayer también veía de una persona —y ni voy a decir su nombre— que aseveraba no sé cuánta cosa… de no muy buena reputación, por cierto”, dijo Sheinbaum durante su conferencia matutina, dejando claro que se refería a Levy, conocido por su activismo digital de confrontación y por haber promovido la narrativa falsa.
El desmentido oficial vino del propio Departamento de Estado de los Estados Unidos, luego de que el periodista Armando Guzmán, corresponsal en Washington, solicitara información directa sobre el tema. La respuesta fue clara: no existe tal lista ni se ha notificado al gobierno mexicano sobre alguna investigación formal contra mandatarios estatales o funcionarios federales.
¿Qué dijo Levy?
Los mensajes publicados por Simón Levy en su cuenta de X los días 11 y 14 de mayo de 2025 provocaron una ola de especulaciones al insinuar que un expresidente mexicano enfrenta un procedimiento penal en Estados Unidos. Aunque en un primer momento no dio nombres, más tarde señaló directamente a Andrés Manuel López Obrador (AMLO), sin presentar pruebas ni documentación que respaldara su acusación.
En otro mensaje, fue más lejos al afirmar que Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente, era señalado en supuestas “carpetas” relacionadas con delincuencia organizada y huachicol fiscal. Hasta ahora, ninguna autoridad mexicana o estadounidense ha confirmado la existencia de dichas investigaciones, y los señalamientos de Levy siguen sin sustento legal ni evidencia verificable.
Esta no es la primera vez que Simón Levy se ve envuelto en controversias. En noviembre de 2021, fue denunciado por agresiones y amenazas contra Emma Santos, una mujer de la tercera edad, en un caso que derivó en dos órdenes de aprehensión emitidas por jueces de la CDMX.
En otro episodio, fue acusado públicamente de fraude por Mario Velázquez, un hombre también de la tercera edad, quien aseguró que Levy simuló el pago de 60 mil pesos por la reparación de un elevador en un edificio de Polanco. Felipe Calderón compartió la denuncia y calificó a Levy de “defraudador”. En todos estos casos, el empresario ha respondido con evasivas, contradicciones o discursos de reconciliación, pero sin aclarar del todo los hechos ni enfrentar sus pendientes legales.
En respuesta a estos señalamientos infundados, la presidenta insistió en la necesidad de combatir la desinformación, tanto en redes como en medios tradicionales:
“Para la ciudadanía es importante que cualquiera de estas informaciones se verifique… por eso tenemos el Detector de Mentiras, tanto para comentócratas y medios que usan la mentira como análisis, como para noticias falsas que circulan sin ningún fundamento”.
Desde que asumió la presidencia, Sheinbaum ha sostenido una política de transparencia y verificación pública, enfrentando la guerra sucia de rumores con datos y desmentidos oficiales. La estrategia también busca fortalecer la confianza pública en un entorno digital saturado por campañas de desprestigio.
La mención indirecta a Simón Levy no es casualidad: el empresario ha impulsado desde hace semanas versiones sin pruebas sobre supuestos vínculos del actual gobierno con el crimen organizado, utilizando su cuenta personal para posicionar temas que luego escalan en la agenda mediática. La desinformación, sin embargo, ha sido desmontada por fuentes oficiales en más de una ocasión.
https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!