México.-Las pláticas para la revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) comenzarán a partir del segundo semestre de 2025, estimó Marcelo Ebrard Casaubon, secretario de Economía (SE).
“Estamos estimando que inicie (la revisión del TMEC) después de los próximos 3 meses que anuncia el gobierno de Estados Unidos, que va estar concentrado de la negociación del (nuevo) sistema (comercial)” dijo el funcionario durante el Summit comercio México-Norteamérica: Más allá del TMEC.
“Y de ahí vamos a llegar seguramente a esa revisión del Tratado y las ideas del presidente Trump, es decir el segundo semestre de esta año para iniciar ya una revisión del TMEC, eso será conveniente para nosotros porque veremos cómo funcionará frente a otras regiones del mundo”, comentó.
Ebrard dijo que la realidad llevará a la región a integrarse, a pesar de que originalmente se tenga una idea de Estados Unidos primero porque necesitas a la región como Canadá y México para competir con Asia.
“No puedes estar en los dos carriles”, apuntó Ebrard, quien dijo que en este momento la economía mexicana se ha visto favorecida por la vigencia del TMEC, ya que se cumple a cabalidad por parte de los firmantes.
El excanciller recordó que el mundo está en la construcción de un sistema diferente al que estamos acostumbrados a ver en los últimos 30 años, cuando todo se regía bajo el consenso de Washington.
“En los años 90, el consenso de Washington establecía el predominio de Estados Unidos a nivel global, el libre comercio y el desmantelamiento de todo los sistemas proteccionista del comercio. Estábamos acostumbrados a pensar en un sistema de ventajas comparativas y por ciertas reglas, pero hoy estamos en una transición de un sistema de desventajas comparativas. Hoy hubo por parte de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, una imposición de tarifas unilaterales, por lo que el acceso de las empresas a un mercado ya se da porque tan caro es ir al mercado ni tampoco si es el más competitivo”, señaló.
El funcionario añadió que también se abrió en el mundo la rivalidad de Estados Unidos y China como el eje del sistema global geopolítico y financiero, algo que en los noventas no era así, sin embargo, dijo, actualmente, el comercio mundial está en una transición de un modelo comercial a otro.
“La reacción nostálgica es quedarse como estábamos, sostener las ideas del comercio y permanecer en un momento más en el pasado que en el futuro”, explicó.
La otra posibilidad, dijo, es cómo manejar la transición, es como un avión en vuelo que tiene que cambiar de turbina.
“Hay que hacer las dos operaciones mantener el avión en vuelo y cambiar uno motor, los dos motores o unas partes del mundo”, expuso.
“¿Qué oportunidad del nuevo modelo comercial que genera mucha incertidumbre? Dentro de ese sistema nuevo por definir en su mayor parte, lo que tenemos que hacer es que México tenga la mayores ventajas frente a otras naciones con las que competimos”, señaló.
El secretario de Economía recordó que todos los países están pagando aranceles al acero, aluminio y la industria automotriz.
“Los ingleses siguen pagando esos impuestos hasta que nacionalizan sus industrias”, añadió.
https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!