lunes, mayo 12, 2025

Morena, el partido con más víctimas de violencia política: Integralia

Durante el primer trimestre de este año se identificaron 104 incidentes de violencia política a nivel nacional, 50 corresponden a homicidios, de acuerdo con el reporte «Violencia Política en México» de la consultora Integralia.
«Si bien el número de casos de violencia política se mantuvo prácticamente constante a lo largo de los tres primeros meses del año, es posible que aumente hacia junio, conforme se aproximan las elecciones locales en Durango y Veracruz», detalle el reporte.
Integralia señala que la concentración de los casos de violencia política se han dado sobre todo a nivel municipal, donde se concentró el 81.7% de los incidentes identificados en el primer trimestre de 2025, lo cual pone en evidencia la fragilidad institucional de ese nivel de gobierno, particularmente frente a los esfuerzos de infiltración del crimen organizado.
La consultora revela que la violencia política afecta a funcionarios, candidatos y políticos de todos los partidos, aunque Morena concentra el mayor número de casos de violencia política con 30, lo que se explica en parte por el alto número de cargos públicos que ocupan sus afiliados a nivel nacional.
Aunque también figuran otros partidos pequeños, como son el PSD en Oaxaca, Nueva Alianza en Morelos y Oaxaca, y el FPM en Puebla. Es importante destacar que 35 de las víctimas identificadas no estaban directamente ligadas a un partido político.
La categoría de delito más frecuente en el primer trimestre del año fueron los homicidios, seguida de amenazas, atentados con arma de fuego, secuestros, desapariciones y otros delitos.
Entre los casos más relevantes se encuentra la ejecución del aspirante Carlos Ramsés Neri, por la alcaldía de Paso del Macho, en Veracruz, así como del director de Gobierno del Ayuntamiento de Camerino Z. Mendoza, Manuel Andrei Gamboa, en Ixtaczoquitlán, en la zona centro de Veracruz.
En tanto, Morelos se posiciona como la entidad más violenta, donde fueron identificados 17 incidentes de violencia política en el primer trimestre, seguida de Veracruz, Oaxaca, Puebla y Guerrero, según la concentración geográfica en estados con altos niveles de incidencia delictiva y presencia criminal.
El panorama en la elección judicial
El informe de Integralia establece que hasta el 31 de marzo no se habían identificado incidentes de violencia política contra aspirantes o candidatos del proceso electoral judicial.
«No obstante, no puede descartarse que éstos ocurran más próximos a la jornada electoral. Medios y organizaciones de la sociedad civil han denunciado, además, que figuras que aparecen en los listados de candidaturas tienen presuntos vínculos con el crimen organizado».
La consultora destaca, finalmente, que el Instituto Nacional Electoral (INE) mantiene una alerta de inseguridad en 19% de las secciones electorales del país para las elecciones judiciales extraordinarias del 1 de junio.
Violencia política en Veracruz
Contexto: la violencia por el proceso electoral federal en 2024, para elegir presidente, diputados federales y senadores, sumado en Veracruz a la renovación de gubernatura, se incrementó, incluso, superando estadísticas del 2018, cuando se eligió a Andrés Manuel López Obrador como presidente.
Esto de acuerdo a Laboratorio Electoral, cuando presentó el informe «Violencia Electoral, proceso electoral 2023 – 2024», – con corte al mes de marzo del 2024 – en el que da a conocer datos estadísticos de violencia en las entidades federativas que ubicó a Veracruz en segundo lugar de agresiones, asesinatos y amenazas contra candidatos que compitieron en las elecciones federales y locales.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Publicidad




Otras noticias