viernes, abril 25, 2025

Hyundai anuncia traslado de parte de su producción de México a EU por aranceles

MÉXICO.-Hyundai anunció este jueves la creación de un grupo de trabajo para responder a los aranceles estadounidenses, y agregó que la producción de algunos crossovers Tucson se trasladó de México a Estados Unidos.
También está considerando trasladar la producción de algunos autos con destino a EU desde Corea del Sur a otras ubicaciones, según informó el fabricante de automóviles, quien reportó un aumento del 2% en sus ganancias operativas del primer trimestre y reafirmó sus objetivos de ganancias anuales.
Hyundai, y su filial Kia, que juntas constituyen el tercer grupo automotriz más grande del mundo en términos de ventas, son particularmente vulnerables a los aranceles estadounidenses.
Generan aproximadamente un tercio de sus ventas globales en el mercado estadounidense y las importaciones representan aproximadamente dos tercios de sus ventas de autos en EU, según datos de Korea Investment & Securities.
“Prevemos que las perspectivas comerciales continuarán siendo difíciles debido a la intensificación de las guerras comerciales y otros factores macroeconómicos impredecibles”, declaró Hyundai en un comunicado.
El grupo de trabajo, creado este mes, buscará minimizar el impacto de los aranceles estadounidenses en sus finanzas y elaborará planes para aumentar el abastecimiento local de componentes automotrices en Estados Unidos.
La administración del presidente Donald Trump aplicó aranceles del 25% a los automóviles desde el 2 de abril y planea imponer aranceles del 25% a las autopartes a más tardar el 3 de mayo, lo que amenaza con aumentar los precios de los vehículos y reducir las ventas.
El grupo de trabajo se suma a un plan de inversión de 21,000 millones de dólares para Estados Unidos anunciado el mes pasado por Hyundai Motor Group con Trump en la Casa Blanca. Como parte de este plan, Hyundai se comprometió a aumentar la producción en su nueva planta de Georgia, pero cualquier aumento gradual en la producción estadounidense llevará tiempo y los aranceles podrían costarle al grupo miles de millones de dólares.
El traslado de parte de la producción de Tucson a su planta de Alabama, si bien es significativo, es relativamente pequeño: unas 16,000 unidades se fabricaron en México el año pasado.
Otras medidas adoptadas incluyen adelantar algunos envíos de vehículos a EU, lo que generó 3.1 meses de inventario en Norteamérica.
Hyundai planea mantener estables los precios de venta de su línea actual de modelos hasta el 2 de junio y gestionarlos con flexibilidad posteriormente.
Seúl mantendrá conversaciones comerciales con Washington este jueves por la tarde, con la esperanza de una rápida resolución de los aranceles sobre los automóviles, una de las principales exportaciones de Corea del Sur y una de las principales causas del déficit comercial del país con Estados Unidos.
Kim Chang-ho, analista de Korea Investment & Securities, no se muestra optimista sobre un acuerdo rápido sobre los aranceles a los automóviles a menos que Corea del Sur haga grandes concesiones.
“Veo más riesgos arancelarios para los automóviles que para otros artículos”, afirmó.
Beneficiándose de la depreciación del won surcoreano y un aumento del 40% en las ventas de vehículos híbridos, Hyundai registró un beneficio operativo de 3.6 billones de wones (2,500 millones de dólares) entre enero y marzo, en línea con las estimaciones y un récord para un primer trimestre.
La depreciación de la moneda contribuyó con 601,000 millones de wones a su beneficio operativo, compensando el impacto del aumento de los incentivos de ventas en Estados Unidos y Europa, así como la disminución de las ventas de vehículos utilitarios deportivos (SUV) con mayor margen de beneficio.
Las ventas de vehículos a concesionarios en Estados Unidos aumentaron un 1% en el primer trimestre, pero las ventas minoristas se dispararon un 11% debido a que los consumidores se apresuraron a comprar vehículos antes de la entrada en vigor de los aranceles.
Mantuvo su previsión anual, proporcionada en enero, de un crecimiento de los ingresos del 3 al 4% y un margen de beneficio operativo del 7 al 8%.
Hyundai también indicó que está en conversaciones con General Motors para colaborar en diversas áreas, pero no pudo compartir detalles porque las conversaciones están relacionadas con sus respuestas a la política arancelaria. Espera anunciar planes detallados “próximamente”.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Publicidad




Otras noticias