sábado, julio 12, 2025

Más de mil crímenes “atroces” en México durante primer trimestre de 2025: Cusa en Común

México.-La organización Causa en Común informó que de enero a marzo del 2025 se han registrado mil 321 crímenes atroces, es decir, casos de violencia extrema en todo el país, entre los cuales destacan asesinatos con tortura, masacres y feminicidios.

En su su informe: Galería del horror: atrocidades y eventos de alto impacto registrados en medios periodísticos, la organización explicó que se define como atrocidad “el uso intencional de la fuerza física para causar muerte, laceración o maltrato extremo” de un alto número de personas, principalmente de grupos vulnerables o que sean de interés político.

Acusó que esto último tiene el objetivo de “provocar terror, entre otros casos que por su brutalidad o naturaleza extrema deben ser visibilizados y documentados”.

En el mismo documento detalló que durante el primer trimestre del 2025 se registraron al menos 338 casos de asesinatos con tortura, 152 mutilaciones, descuartizamientos y destrucción de cadáveres, así como 134 actos violentos contra la autoridad y 109 casos de masacres y asesinatos de mujeres con crueldad extrema.

Resaltó que en promedio se registraron 14 atrocidades y 21 víctimas al día para un total de 1,914 víctimas de alguna atrocidad durante el periodo.

Precisó que por tipo de atrocidad, en promedio se registró una masacre al día, 1.6 casos de mutilación, descuartizamiento y destrucción de cadáveres y 3.7 casos de asesinatos con tortura.

De acuerdo con el informe, la tercera atrocidad con más número de casos a nivel nacional es el asesinato de mujeres, con al menos 109 víctimas, lo que representa un promedio de 8.3 casos cada semana. De igual forma se acumularon, al menos, 84 registros de fosas clandestinas, es decir, 28 al mes.

Afirmó que los registros de atrocidades abarcan todo el país; sin embargo, las cinco entidades con mayor incidencia durante el periodo fueron:
Sinaloa, con 176 casos.
Guanajuato, con 152 casos.
Puebla, con 98 casos.

Sin embargo, puntualizó que hay un número indeterminado de atrocidades que no fueron registradas por la prensa.
En el documento, la organización hizo un llamado a que la ciudadanía en general exija a las autoridades locales y federales hacer “investigaciones sólidas”, y hacer propuestas para prevenir y atender los casos de violencia.

“Cada ciudadano y cada comunidad tienen la responsabilidad de exigir a los gobiernos locales y al federal la resolución de casos que han agraviado a la comunidad, con investigaciones sólidas..
“Son indispensables las aproximaciones sociológicas y psicológicas que permitan la comprensión de las distintas realidades locales, y generar propuestas de prevención y atención a la violencia”, se lee en el reporte.

De igual forma, propuso “dotar de presupuesto, medios técnicos y humanos a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y a la Comisión Nacional de Búsqueda”, para garantizar los servicios esenciales, así como la atención jurídica y económica a las víctimas de atrocidades.

Asimismo, aseveró que “es necesario financiar proyectos que ayuden a documentar, visibilizar y explicar las violencias que se ejercen en el país a fin de generar propuestas que prevengan y atiendan la grave situación de criminalidad que atraviesa el país”.

Finalmente, exhortó a que s generen alianzas con organizaciones de la sociedad civil, iniciativa privada y gobiernos a fin de colaborar en la construcción de programas y proyectos de seguridad, de prevención y sociales, que respondan a las realidades de cada comunidad y región del país.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Publicidad




Otras noticias