martes, julio 8, 2025

Convocan a marcha contra cobros altos de CFE; exigirán tarifas justas y trato digno

Orizaba, Ver.- Organizaciones sociales de la región de Orizaba convocaron a una marcha este martes 8 de abril para exigir una tarifa justa en el servicio de energía eléctrica, así como el cese de cortes arbitrarios y prepotencia por parte del personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Adriana Chávez, representante del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS), expuso que los habitantes de varias colonias han sido víctimas de cobros desproporcionados por parte de la comisión, afectando de manera particular a adultos mayores y personas con discapacidad.
“Hemos documentado casos en los que familias (de escasos recursos) reciben recibos impagables, con montos que superan su ingreso mensual. Esto es un atentado contra el derecho humano a la energía eléctrica”, afirmó.
Denunció que en muchos casos personal de la CFE actúa con prepotencia, amenazando con cortes del servicio aun cuando hay quejas pendientes por cobros irregulares. “No puede ser que mientras se investiga un posible error de facturación, la solución de la empresa sea dejar sin luz a familias enteras. ¿Dónde queda el trato digno y el acceso equitativo a un servicio básico?”, cuestionó.
La movilización ha sido convocada por el FNLS, el Frente Popular Revolucionario y el Frente de Acción Revolucionaria. La cita será el martes 8 de abril a las 12:30 horas partiendo de la Casa de la Asegurada, ubicada en los arcos de Orizaba, rumbo a las oficinas de la empresa.
“Invitamos a medios de comunicación, organizaciones solidarias y al pueblo en general a acompañarnos en esta exigencia por una tarifa justa y un trato respetuoso”, indica la convocatoria.
Las demandas que enarbolan las organizaciones son las siguientes: alto a los cobros excesivos; no más abusos contra adultos mayores y personas con capacidades diferentes; tarifa justa para el pueblo trabajador; alto a la prepotencia de los empleados de CFE; no al corte de luz mientras se resuelven los cobros excesivos.
Las organizaciones firmantes aseguraron que esta lucha no es sólo económica sino también por la dignidad y los derechos humanos. “La electricidad no es un lujo, es una necesidad básica para vivir y el Estado tiene la obligación de garantizar que se preste bajo criterios de justicia social, no de ganancia a costa del pueblo”, expresó Chávez.
En un contexto de creciente inconformidad en distintas regiones del país por los altos costos del servicio eléctrico, las organizaciones en Orizaba buscan sentar un precedente local para abrir el diálogo con las autoridades y lograr una revisión real de las tarifas, especialmente para los sectores más vulnerables.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Publicidad




Otras noticias