La presidenta del Consejo Consultivo Indígena para el Desarrollo de los Pueblos Originarios y Afromexicanos en Veracruz, Rosita Martínez Facundo, advirtió que las deportaciones desde Estados Unidos, derivadas de la política migratoria de Donald Trump, afectarán a la economía de los pueblos originarios en la Entidad.
«La verdad es que sí, la mayoría de nuestros compañeros que están en territorio extranjero, esto sí afecta. Sobre todo porque la deportación de nuestros hermanos inmigrantes que están en Estados Unidos también eran principal fuente de apoyo en sus casas y están regresando a sus lugares de origen», explicó Martínez Facundo.
La líder indígena señaló que el retorno de los migrantes no solo impacta económicamente a las familias, sino que también representa un problema de seguridad para quienes aún permanecen en el extranjero.
«Es un tema complicado de seguridad que ellos tienen allá en estos momentos y, sobre todo, mandarles el mensaje de que aquí en el estado de Veracruz siempre tienen su casa», afirmó.
Martínez Facundo recalcó la importancia de que los migrantes sepan que en México y en Veracruz serán recibidos, aunque reconoció la complejidad de la situación actual.
Respecto a las estrategias gubernamentales para apoyar a las comunidades indígenas, Martínez Facundo mencionó que el Consejo Consultivo Indígena Veracruz está al tanto de las necesidades en las 13 regiones del Estado.
«Estamos al pendiente de las 13 regiones pero principalmente con los municipios a través de las direcciones de pueblos indígenas, en donde cualquier familiar que se comunique o solicite algún tema de apoyo o algún vínculo, vamos a estar al pendiente», aseguró.
En cuanto a las zonas con mayor índice de migración, la presidenta del Consejo identificó áreas específicas en el sur, centro y norte de Veracruz.
«En el estado de Veracruz, en la zona sur desde Acayucan, la zona de Pajapan, Tatahuicapan, Mecayapan, Sochiapa, todos los años emigran hacia el extranjero», detalló.
Asimismo, mencionó que en la zona centro, particularmente en las Altas Montañas, Zongolica, Tequila y Mixtla de Altamirano, también se registra un porcentaje alto de migración. En la zona norte, destacó municipios como Chicontepec, Tantoyuca y Papantla, donde muchos habitantes han emigrado en busca de mejores condiciones de vida.