Solo debajo del Estado de México, Veracruz concentró la más alta proporción de adultos mayores en condiciones de pobreza, reveló el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).
Al publicar el análisis “Personas adultas mayores en México, evidencias para la toma de decisiones”, el CONEVAL muestra que, al cierre de 2022, el Estado de México fue la entidad con mayor número de adultos mayores de 65 años en pobreza, con cerca de 520 mil personas.
Le siguió Veracruz con 415 mil personas y, en orden decreciente, Puebla, Oaxaca, Chiapas y Ciudad de México con entre 212 mil y 278 mil en dicha condición.
Cabe referir que, de acuerdo con la propia Secretaría del Bienestar, para enero de 2023 cerca de un millón 35 mil adultos mayores recibieron su respectiva pensión del Gobierno Federal.
El CONEVAL muestra que dicha situación coincide con dos factores: que en Veracruz, el Gobierno Estatal solo cuenta con un programa o acción orientada a la población adulta mayor por parte del Sistema DIF, a diferencia de Coahuila con siete y Ciudad de México y Guanajuato, que cuentan con cuatro cada uno.
Y la segunda, que en cuanto a los municipios, solo 25 de los 212 cuentan con programas y acciones orientados a la población adulta mayor.
El análisis del CONEVAL exhibe que los adultos en plenitud sufren carencia del orden educativo, seguida de los servicios de salud, que en 2018 solo era de 9.7 por ciento y en 2022, fue de 29.4 por ciento.