viernes, junio 28, 2024

Bárcena admite trabajos de mitigación en zonas del Tren Maya con acuíferos dañados

La próxima Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, destacó la importancia del Tren Maya en el sureste del país, aunque admitió que se requerirán trabajos de mitigación en zonas donde la construcción de uno de los proyectos icónicos del Presidente López Obrador dañaron acuíferos de la Península de Yucatán como alertó la Profepa.
Creo que el Tren Maya es una obra muy importante para una zona que estaba bastante rezagada, francamente en la historia de México, el sur-sureste recibió poca atención en materia de desarrollo, pero hay que hacerlo con creo que hay medidas de restauración que se pueden llevar adelante y justamente estas evaluaciones de impacto ambiental y las manifestaciones de impacto ambiental nos pueden llevar a medidas de mitigación, que son las que corresponden ahora”.
En este momento, dijo, no tengo toda la información, pero se comprometió a conversar con la titular de la Semarnat, María Luisa Albores, para conversar más a fondo. “Espero poder recorrer la zona del Tren Maya e ir viendo qué podemos hacer”.
En entrevista con Pascal Beltrán del Río para Imagen Radio dijo que ante los desafíos que implica el cambio climático, el Gobierno de México puede comprometerse a ser un país de carbono neutral en la próxima Conferencia Mundial sobre el Clima, COP29, que tendrá lugar en noviembre en Bakú, la capital de Azerbaiyán.
Carbono neutral significa que podemos seguir produciendo energías fósiles, pero compensándolas con otras actividades, no solamente de energías renovables, sino también de forestación, de restauración, de sumideros de carbono. Y eso pues realmente México ha avanzado mucho en lo que se refiere a áreas naturales protegidas, pero tenemos que dar un paso más, sobre todo en la restauración de suelos, en la reforestación”.
Proyectó que una de las primeras prioridades de su próxima función como funcionaria federal será trabajar en conjunto con el sector energético “porque gran parte del cambio climático, pues está muy vinculado al sector de energía”.
Segundo sería el tema de la reforestación, forestación, en coordinación con la Secretaría de Agricultura, pues si bien existe el objetivo de lograr la autosuficiencia alimentaria, hacerlo a través de proteger “la biodiversidad en proyectos específicos de Agrobiodiversidad, que creo que pueden ser muy importantes. También creo que hay que abocarse a la contaminación del agua, aire, el manejo de los residuos”.
Una tarea muy interesante hacia el futuro, proyectó, es “esta gran intersección entre lo social, lo ambiental y lo económico, que yo creo que es posible lograrlo con nuevas inversiones que lleguen a México y que se jueguen con nuevas tecnologías que nos permitan hacer un mejor manejo del agua, del suelo, de los recursos naturales”.
Se dijo “muy honrada” de ser parte del “gran proyecto de transformación que inició el Presidente López Obrador, un cambio de modelo económico” y externó su entusiasmo por “continuar con esta transformación con la Doctora Sheinbaum en este sector, que yo creo que va a ser, es pivotal en el cambio de modelo de desarrollo”.
https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Publicidad




Otras noticias