miércoles, junio 26, 2024

Investigación de EU por tráfico de fentanilo revela alianza entre el Cártel de Sinaloa y empresas chinas que lavan dinero

Anne Milgram, titular de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), y Martin Estrada, fiscal federal en California, presentaron avances en la investigación internacional contra el tráfico de fentanilo que involucra al Cártel de Sinaloa y a empresas dedicadas al lavado de dinero en China.
De acuerdo con las autoridades estadounidenses, 24 personas han sido detenidas: una en México, una en China y 22 en su territorio. La investigación arrojó que un grupo de operadores financieros tiene actividades en Los Ángeles, California, desde donde envían los recursos obtenidos en Estados Unidos por la venta de estupeficientes a bancos chinos.
En conferencia de prensa, las autoridades aseguraron que las operaciones de lavado del dinero obtenido por el tráfico de fentanilo alcanza los 50 millones de dólares.
“No vamos a tolerar a quienes ayudan a los cárteles a causar destrucción en este país (Estados Unidos)”, dijo Martin Estrada en un breve mensaje en español.
Martin Estrada y Anne Milgram, en conferencia de prensa, agradecieron la cooperación de los gobiernos mexicano y chino durante la investigación y por la detención de presuntos involucrados en el trasiego de precursores químicos.
El 22 de noviembre de 2023, México capturó a Néstor Isidro Pérez, alias el “Nini”, quien tiene diversos cargos en Estados Unidos por tráfico de fentanilo, uso de armas de fuego y lavado de dinero. Pérez Salas, presuntamente el jefe de seguridad de Los Chapitos, fue extraditado a Estados Unidos en mayo de este año.
Sin embargo, los funcionarios estadounidenses no confirmaron en la conferencia quiénes son los que han detenido los gobiernos de México y China durante la investigación de este caso.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Publicidad




Otras noticias