miércoles, junio 26, 2024

Producción agrícola en México en agonía, 80% sufre sequía

México vive una de las peores sequías de su historia, hasta mayo, el diario La Razón reporta que hasta el mes de mayo el 80.3 por ciento de la producción agrícola a nivel nacional fue expuesta a condiciones de sequía, su nivel más alto en los últimos 8 años, lo que complicará también con una menor producción de alimentos.
De acuerdo con el último Reporte de Economías Regionales, del Banco de México (Banxico) detalló que durante el primer trimestre de 2024, el Índice de Producción Agropecuaria Regional (IPAR) mostró una disminución en la actividad en todas las regiones del país a causa de la sequía de varios cultivos.
En medio de este panorama, el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) estima que para este año la producción de alimentos será de 293.2 millones de toneladas, 1.9% menos que lo cosechado durante 2023, cuando se produjeron 299 millones de toneladas.
Las regiones más afectadas por la sequía se ubican en el centro, norte y sur del territorio, de acuerdo con el banco central, el centro y norte del país la sequía afectó la producción en cultivos industriales y forrajes, principalmente, algodón, sorgo grano y agave; además, se registró una disminución en la cosecha de frutas, hortalizas, tubérculos y plantas ornamentales, particularmente en productos como cebolla, aguacate, espárrago, chile verde, brócoli, fresa, pepino y tomate rojo.
Mientras que en el sur la sequía afecto la producción de cereales, leguminosas y oleaginosas; sin embargo, la región cosechó más forrajes de sorgo y maíz debido a que el ganado bovino permaneció en los establos ante la sequía y las elevadas temperaturas.
Según los resultados del IPAR, mayo fue el mes en el que los niveles de sequía fueron superiores al 70% en la mayoría de los cultivos como maíz, frijol, trigo, jitomate, papa y cebolla.
En abril pasado, el Monitor de la Sequía de México realizado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) señaló que el centro-sur son las entidades más afectadas, con un 84.4 por ciento de sequía, después le sigue el norte con un 71.5 por ciento. Las entidades más afectadas son: Aguascalientes, Ciudad de México, Durango, Sonora, Tamaulipas esto afecta de manera directa la producción de ganado y con ello la comercialización de carne.
Aunado a este problema hídrico, hay disminución de forraje, ambas causas han obligado a ganaderos a vender sus reses a la industria lechera y a tener una menor cantidad de hatos para la producción de becerros, la Asociación Mexicana de Productores de Carne, a través de su director ejecutivo Enrique López, explicó que los ganaderos están preocupados y que la crianza es menor, por ello podría desestabilizar este mercado.
El director ejecutivo dijo que ya ha conversado con instancias del Gobierno federal y el Congreso, en busca de presupuesto para programas que incentiven la producción ganadera, mientras que en Sonora y Nuevo León, estados en la frontera con Estados Unidos, han impulsado estrategias estatales para evitar despoblamiento.
Líderes de 14 organizaciones de productores de maíz y trigo del estado de Sonora, enviaron una carta al titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, donde pidieron apoyo para el rescate del campo en la producción de alimentos y empleos en este sector.
Los representantes agrícolas pidieron impulsar el “Programa Emergente” el rescate del campo, con ello plantaron “obtener precios que permitan que un sector estratégico como es el sector agrícola siga desarrollándose de manera positiva”.
Pidieron que las cantidades establecidas por SEGALMEX de 7,050 pesos por tonelada para trigo (cristalino y panificable); 6,915 pesos por tonelada para maíz blanco, sean cantidades establecidas para todos los productores de granos básicos del país sin restricción.
Recordaron que actualmente se registran altos costos de producción por el encarecimiento de insumos, además de los bajos precios que se presentan en los mercados internacionales, sobre todo para los granos básicos y por ello el campo esta en riesgo.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Publicidad




Otras noticias