miércoles, junio 26, 2024

Maestra denuncia ser víctima de hostigamiento sexual en telesecundaria de Xico

La maestra Yadira Romero López denunció ser víctima de hostigamiento sexual, acciones discriminatorias y acoso laboral por parte de quien fue su jefe inmediato, el director de la Telesecundaria «Benito Juárez García» de Xico, donde laboraba hasta el pasado 28 de mayo, pues la situación que vivía era ya insostenible.
En conferencia de prensa junto con sus padres y abogada, dijo que ya interpuso denuncias legales y una queja por violaciones a la Comisión Estatal de Derechos Humanos, «debido a la impunidad generada a costa de mi estabilidad laboral, psicológica y moral».
Además, acusó que las autoridades educativas que tienen conocimiento de ello han sido omisas protegiendo a los denunciados.
Dijo que se ha incitado y reproducido la violencia institucional en su contra, principalmente por parte de la Supervisora de la zona escolar 618, además de las omisiones que ha habido por parte de la subdirección de Escuelas Secundarias Estatales del Estado de Veracruz.
Desde su nombramiento como director de la escuela Telesecundaria Benito Juárez García en el 2021, acusó, ha hecho «incontables comentarios inapropiados, sexistas, misóginos y gestos lascivos en mi contra; además de asignarme una carga adicional de trabajo sin justificación».
Señaló que estos cambios dentro de la administración del plantel educativo, generaron malestar entre el colectivo académico, lo que hizo que en múltiples ocasiones acudiera en compañía de otros profesores a la subdirección de Escuelas Estatales de Xalapa, para expresar su inconformidad por la prácticas de abuso de poder; sin embargo, las autoridades no tomaron medidas efectivas para resolver las quejas, lo que perpetuó el ambiente hostil dentro del plantel educativo.
Por ello, insistió en que existen dos carpetas de investigación que acompañan este proceso ante la Fiscalía General del Estado contra todos los actos de acosos laboral, hostigamiento sexual, abuso de poder y discriminación.
«La primera carpeta de investigación refiere la denuncia interpuesta en contra del director. Aumentan el presupuesto, pero disminuyen investigaciones de feminicidios; cifras revelan el problema en la escuela y la segunda corresponde a la denuncia en contra de un personaje político de la localidad por las amenazas y actos de intimidación que recibí a raíz de la primera denuncia interpuesta. Hace un par de semanas asistí en compañía de mis abogadas a una audiencia por el proceso penal».
Sin embargo, dijo que a pesar de las evidencias presentadas y las denuncias formuladas, las autoridades competentes no han aplicado protocolos adecuados, ni investigado las acusaciones en contra de las personas denunciadas, lo que la ha dejado en un estado de vulnerabilidad laboral y emociona.
Así, hizo un llamado al gobernador, al secretario de Gobierno y autoridades competentes para que actúen, se haga justicia y haya medidas por parte de las autoridades para poner fin al acoso, hostigamiento y abuso de poder en su contra.
La abogada, Esmeralda Lexciur Ferreira agregó que hay una violencia sistemática en su contra y que así sucede cuando se trata de acoso y hostigamiento.
«En lugar de proteger a las víctimas, las autoridades escolares están protegiendo a la persona agresora y no solo eso, porque hay políticos inmiscuidos en el tema. Estas denuncias que ahora se hacen de manera pública, tienen un sustento legal con denuncias formales ante la Fiscalía y también con el apoyo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos con una queja por violencia laboral entre otras violaciones a derechos humanos».
Su padre, Renato Romero, dijo que no quiere buscar a su hija como desaparecida «como acostumbran los grupos delincuenciales locales con la protección de los gobiernos».
Asimismo, señaló que las autoridades educativas le están destruyendo su vida laboral, su estabilidad emocional, pero le queda su familia.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Publicidad




Otras noticias