miércoles, junio 26, 2024

Faltan especialistas en Veracruz porque no hay médicos “con formación humana”: gobernador

El gobernador Cuitláhuac García Jiménez hizo un llamado a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) a ampliar las matrículas, pero también a formar profesionales con vocación humanística en áreas como salud, ante el déficit de especialistas en zonas rurales. Al respecto, detalló que no han podido solucionar la falta de 800 especialistas, pues no han atendido los llamados para prestar sus servicios en dichas regiones.
En la Asamblea General de la ANUIES, el Gobernador señaló que para el llamado “Segundo Piso de la Cuarta Transformación” será necesario formar jóvenes comprometidos con las áreas que a la sociedad le hace falta.
“Hemos lanzado dos veces la convocatoria para médicos especialistas doctores que vayan a atender en escuelas rurales, en hospitales rurales, en centros de salud rurales, no hemos logrado satisfacer la demanda. Nos hacen falta aquí en Veracruz casi 800 y apenas logramos contratar 345. No hay los especialistas que necesitamos y no los hay con una formación humana de atención, de irse a una zona indígena, en donde tenemos centros de salud, pequeños hospitales”, dijo.
Para García Jiménez es necesario que las casas de estudios del País inculquen una vocación humanística y que los gobiernos coadyuven en materia de presupuesto para que también se logren medidas como incrementar las matrículas. “Estamos conscientes de la problemática presupuestaria, pero tenemos que tomar el reto de que nos faltan médicos y profesionistas en ciertas áreas y no hemos podido lograr absorber la demanda”, reiteró
Añadió que su administración implementó un programa con el apoyo de otras instituciones de Educación Superior y con las universidades privadas, logrando absorber más de 30 mil jóvenes que se hubieran quedado sin opción de estudios superiores: “Más de 30 mil jóvenes se hubieran quedado sin esa opción (…), se incorporaron a esas escuelas y a esas escuelas”.
Asimismo, dijo que su Gobierno pagó la deuda de 3 mil 365 millones de pesos que dejaron gobiernos anteriores con la Universidad Veracruzana (UV) y ha incrementado el presupuesto: “Había que hacer frente a la demanda para incrementar el presupuesto, le hicimos frente y acordándolo con el Rector logramos un convenio que le permitió contar con alrededor de 350 millones de pesos el año pasado y en este le incrementamos 800 millones de pesos
“Esto para un programa que implica incrementar la matrícula, una demanda social de los jóvenes veracruzanos e incrementar el presupuesto para el Desarrollo Cultural de la propia casa de estudios”.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Publicidad




Otras noticias