Xalapa, Veracruz.- La Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en Veracruz ha confirmado que hasta el momento solo ha recibido una solicitud de seguridad por parte de un individuo que participó en el proceso interno de los partidos para la selección de los candidatos al Senado de la República y a la Cámara de Diputados.
Josué Cervantes Martínez, vocal Ejecutivo de la Junta Local, quien dio a conocer esta información, ha optado por mantener en reserva la identidad del solicitante debido a que aún no ostenta la calidad de candidato oficial, sin embargo, ha solicitado la aplicación del protocolo de seguridad una vez que comience la campaña electoral. «Ya he recibido una solicitud y la he remitido a la Secretaría Ejecutiva del INE para que siga el proceso establecido», afirmó Martínez. Además, recordó que el registro de candidatos a Senadores y diputados federales se llevará a cabo del 15 al 22 de febrero del presente año.
En otro orden de ideas, Martínez informó que el día jueves se presentó el protocolo de seguridad que implementará el INE para los candidatos. «Estoy a la espera de recibir notificación por parte de mis superiores para revisarlo detenidamente. Las reglas generales establecen que las candidaturas que consideren estar en riesgo podrán solicitar esta custodia».
El funcionario adelantó que las medidas podrían incluir la custodia por parte de elementos del Ejército Mexicano para aquellos candidatos que lo soliciten, aunque precisó que la gravedad de la situación determinará las acciones a seguir en cada caso.
En cuanto al procedimiento, explicó que se requerirá completar un cuestionario y que expertos evaluarán el nivel de riesgo, determinando las acciones correspondientes y brindando protección al candidato que haya solicitado el protocolo de seguridad.
Al ser cuestionado sobre la existencia de «focos rojos» en Veracruz, Cervantes Martínez señaló que el INE no elabora mapas de riesgo ni identifica zonas de inseguridad, limitándose a proporcionar información sobre la logística electoral y la ubicación de sus oficinas para que las autoridades refuercen la presencia de elementos de seguridad en caso necesario.
«Lo que hacemos en el INE es presentarle a las distintas autoridades –el Ejército, la Marina, Guardia Nacional, Seguridad Pública, junto con el OPLE– dónde estamos operando, toda nuestra logística electoral, cuáles son nuestros principales puntos, dónde están nuestras oficinas, dónde vamos a recibir paquetería, el tránsito de las boletas, para que estén atentos si esas instancias que sí conocen la situación de la entidad sepan dónde se requiere algún tipo de cuidado y si es el caso dónde se tendría que reforzar», concluyó Martínez.