jueves, junio 27, 2024

Xóchitl Gálvez pide a EU seguir proceso electoral en México

Xóchitl Gálvez, precandidata presidencial por el PAN, PRI y PRD pidió en Estados Unidos seguir de cerca el proceso electoral en México y apoyar a las organizaciones de la sociedad civil e instituciones democráticas.

Al reunirse con integrantes de reconocidos Centros de Investigación de Estados Unidos, en Washington, la aspirante presidencial advirtió que los intereses de ese país no avanzarán con el regreso del autoritarismo en México.

Sostuvo el país enfrenta dos caminos, o recupera el rumbo democrático y el control de su territorio afectado por la inseguridad o se mantiene el crecimiento del crimen organizado, la extorsión y la violencia.

“Yo les pido que estén muy atentos y nos acompañen en este difícil periodo, hasta la elección de junio, les pido que sigan de cerca lo que pase en México y apoyen a las organizaciones de la sociedad civil e instituciones democráticas, no dejen a la democracia mexicana fuera de la agenda bilateral”, demandó.

Denunció la intención del gobierno de México de impulsar una reforma que afectará al poder judicial, “el único contrapeso que sigue de pie”.

Recordó las protestas que se realizaron afuera de la Suprema Corte de Justicia donde se llevaron dos ataúdes con imágenes de dos ministros.

“Hoy amenaza con reformar la constitución para destituir a los ministros de la Suprema Corte, esto sería el fin de la independencia judicial en México y del único contrapeso que sigue de pie”, indicó.

La aspirante presidencial dijo que durante muchas décadas la mayoría de los mexicanos percibían a la fortaleza de Estados Unidos como el mayor riesgo a nuestra soberanía.

Sin embargo, reconoció que la mayor amenaza es el crimen organizado.

Lamentó que la relación entre México-Estados Unidos se limite a migración y tráfico de fentanilo.

Explicó que para tener una visión de Estado se necesita reconocer que la migración y el fentanilo son problemas compartidos.

“Los problemas compartidos no pueden tener soluciones aisladas o unilaterales”, indicó Xóchitl Gálvez.

Publicidad




Otras noticias