viernes, julio 18, 2025

Naranjas y limas limas y limones…Ya se ve la rama en las calles de San Andrés Tuxtla

San Andrés Tuxtla.-La tradición de la rama es un aporte significativo del talento e ingenio mexicano para llenar de alegría, ritmo y gracia, todas las festividades importantes para nosotros.
La rama es una tradición que surge en el siglo XIX, de acuerdo con lo que describe el historiador Ricardo Cañas Montalvo, experto en historia de Veracruz y folclore. En los pueblos de la región ubicada entre el puerto de Alvarado y hacia el sur de la entidad, se acostumbraba esta práctica desde entonces.
En los estados del sur de México, las procesiones de la rama tienen lugar días previos al 12 de diciembre, el día de la Virgen de Guadalupe (una de las festividades católicas más importantes de México).
En el caso del estado de Veracruz abarca el periodo de las posadas, que van del 16 al 24 de diciembre.
Esta tradición en especial, consiste básicamente en que debe tomarse una rama, solo debe ser sencilla y fácil de cargar, pues esta rama se adornará con farolillos, esferas, cadenas de papel, escarcha de colores, mechones de papel cortado, o cualquier otro tipo de decoración que la haga ver vistosa y alegre.
Los niños llevarán esta rama de casa en casa cantando coplas y cantos alusivos a la navidad, esperando que aquellos que gocen escuchando sus rimas les regalen dulces, aguinaldos, frutas, etcétera.
¿Y qué esperas para sacar la rama?

Publicidad




Otras noticias