MÉXICO.-La Cámara de Representantes de Estados Unidos ha aprobado una enmienda con el propósito de suspender temporalmente la asignación de 60.7 millones de dólares destinados a México en el marco de su programa de asistencia económica. Esta decisión se fundamenta en la falta de colaboración por parte del gobierno mexicano en la lucha contra el tráfico de fentanilo, aunque es importante señalar que la enmienda enfrentará desafíos en el Senado antes de su eventual aprobación.
La enmienda, propuesta por el legislador Alex Mooney y adoptada mediante una votación por voz en el pleno de la Cámara, se incorporó a la Ley de Apropiaciones de Operaciones Extranjeras y Programas Relacionados del Departamento de Estado. Mooney argumenta que la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador no está realizando esfuerzos adecuados para combatir el tráfico de este opiáceo sintético.
Mooney expresó su opinión en el siguiente sentido: «México no debería recibir fondos de apoyo económico cuando se niega a detener la producción de fentanilo, una sustancia que ha causado la muerte de cientos de miles de estadounidenses. Virginia del Oeste, en particular, ha sido gravemente afectada por la epidemia de drogas, y gran parte de esta crisis se puede rastrear directamente hasta los cárteles de la droga mexicanos».
Cabe destacar que Mooney previamente había criticado las declaraciones del presidente López Obrador, quien negó la producción de fentanilo en México y señaló al gobierno estadounidense por no implementar políticas efectivas para reducir el consumo y la demanda de esta droga.
Si la enmienda es aprobada por los senadores, lo cual es considerado poco probable dado que la bancada demócrata se opone a bloquear estos fondos, la única forma de reactivar la asignación sería mediante un informe directo de la Casa Blanca al Congreso, en el cual se demuestre cómo México está colaborando activamente en la detención del flujo de fentanilo.
En palabras de Mooney: «Necesitamos asegurar nuestra frontera, pero también necesitamos que México colabore con nosotros. La práctica de proporcionar fondos económicos como incentivo para combatir el tráfico de drogas ha demostrado ser ineficaz. Ha llegado el momento de recortar los fondos económicos hasta que el presidente de Estados Unidos pueda informar al Congreso que México está trabajando de manera conjunta con nosotros para abordar el flujo de fentanilo a través de la frontera».