De acuerdo con la información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) a través de su Estadística de Nacimientos Registrados, se registraron un total de 1,891,388 alumbramientos el año pasado en el país. Esto representa una disminución del 1.1% en comparación con el año anterior.
En cuanto a la distribución de los nacimientos, el 63.8% tuvo lugar en 2022, mientras que el 21.2% ocurrió en 2021, y el resto en años anteriores.
En términos de regiones, los estados con las tasas más altas de nacimientos por cada mil mujeres en edad fértil fueron Chiapas, Guerrero y Michoacán, mientras que Ciudad de México, Yucatán e Hidalgo registraron las tasas más bajas.
Un dato relevante es que se registraron 108,760 casos en los que las madres que dieron a luz tenían entre 10 y 17 años de edad.
En cuanto a la distribución de los nacimientos a lo largo del año, septiembre lideró con un 9.4%, seguido de agosto con un 9.1%, y octubre con un 9%.
La gran mayoría de los nacimientos, el 98.28%, correspondió al nacimiento de un solo bebé, mientras que el 1.72% restante incluyó el nacimiento de gemelos, trillizos u otros. El sexo masculino prevaleció con un 50.8% de los bebés registrados.
En lo que respecta al estado de salud al momento del registro, el 99.5% de los bebés se informaron como vivos, mientras que en el 0.5% restante se reportaron como fallecidos.
En cuanto al nivel educativo y la situación laboral de las madres, la mayoría tenía estudios de secundaria o equivalente y no se encontraba trabajando en el momento del registro.
Por otro lado, en el caso de los padres, la edad promedio se situó en el rango de 25 a 29 años, con estudios de secundaria o equivalente, y en su mayoría se encontraban empleados. Estos datos proporcionan una visión general de la situación de los nacimientos en México durante el año 2022.