El anterior martes, se llevó a cabo reunión gubernamental de mayor trascendencia y el gobernador de Veracruz Cuitláhuac García Jiménez, brilló por su ausencia.
No se dignó asistir al Séptimo Encuentro de Gobernadoras y Gobernadores de la zona, en donde el gobernador Salomón Jara Cruz, expuso que el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec representa para Oaxaca la oportunidad de convertirse en el nuevo motor del desarrollo del sur del país.
Perdió Cui la oportunidad de enaltecer el impulso de Veracruz, de nuestro Coatzacoalcos.
Presidió el evento el gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz. Narró la crónica la reconocida politóloga de la vecina entidad Rosy Ramales, quien apuntó:
“Al participar en el Séptimo Encuentro de Gobernadoras y Gobernadores de la Región Sur-Sureste del país con la Embajada de Estados Unidos en México, el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz destacó que el despertar de esta zona es un hecho irreversible, lo que permitirá un importante desarrollo histórico que favorecerá a las comunidades oaxaqueñas.
“Destacó que como parte de las acciones que se impulsan con el respaldo del Gobierno de México, se encuentra el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), que para Oaxaca representa la oportunidad de convertirse en el nuevo motor del desarrollo del sur de México y se suma a los esfuerzos que realizan los demás estados a favor del país.
“Estamos trabajando para insertar a nuestro estado en las nuevas dinámicas del progreso mundial y desde el sur, desde el corazón de México, estamos listos para incorporarnos al proceso de fortalecimiento de la región de América del Norte”, resaltó.
“En este encuentro, se presentaron los Avances y Oportunidades Económicas y de Sustentabilidad en el Sur-Sureste y al que asistieron mandatarias y mandatarios estatales de Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo, Yucatán, el representante de Veracruz y del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar.
Dijo el representante del gobierno de Estados Unidos, “el Gobernador Salomón Jara al igual que los gobiernos de México y Estados Unidos, los gobiernos estatales trabajarán en equipo, se conjuntarán las diversidades y sabrán sortear las diferencias y anteponer el interés común.
“Por lo que el Gobierno del Estado de Oaxaca contribuirá a consolidar este mecanismo de diálogo y concertación que mantienen estas entidades, ‘nos une y convoca en la búsqueda de un objetivo compartido”, refirió.
Asistieron las gobernadoras de Campeche, Layda Sansores San Román y de Quintana Roo, María Elena Lezama Espinosa; así como los mandatarios de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas; de Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos; de Yucatán, Mauricio Vila Dosal y el secretario de Desarrollo Económico y Portuario de Veracruz, Enrique de Jesús Nachón García.
La voz de Cui… pues…
A OTRA cosa mariposa… EL COORDINADOR de las y los senadores del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN), Julen Rementería del Puerto, destacó que el país lleva 20 días sin transparencia y sin que los ciudadanos puedan tener acceso a la información de todo lo que hace este gobierno… “DESAFORTUNADAMENTE, VEMOS un gobierno que sigue en la opacidad y pareciera que quiere seguir así. En el PAN, estamos listos; 20 días en los que este país no tiene la posibilidad de que alguien, un ciudadano, pueda tener acceso a información de ningún tipo, ni en la Federación ni en los órganos constitucionales, ni en los estados y por supuesto tampoco en los municipios”, precisó… EN EL Centro Histórico de la ciudad de Veracruz son alrededor de 500 los edificios que están abandonados y con el nuevo reglamento de operación se podrían imponer multas de hasta 10 millones de pesos para los dueños que no restauren sus inmuebles… LA ALCALDESA Patricia Lobeira Rodríguez advirtió que se empezará a notificar a los propietarios de estos edificios que se encuentran en el primer cuadro de la ciudad para que les den las atenciones necesarias porque hay algunos que están prácticamente derrumbándose. Lamentó que 1 de cada 10 edificios del Centro Histórico estén en abandono, por ello, se determinó modificar el reglamento y replicar lo que se hace en otras ciudades con la finalidad de mejorar el panorama del puerto de Veracruz… ¿Y COATZACOALCOS a’pa?… EN VERACRUZ, la pelea por la sucesión en el 2024 se ha convertido en una guerra intestina entre hermanos… DICEN QUE por increíble que parezca y a pesar de que la cargada fue real aquel día de la visita de la “corcholata”, el “odio jarocho” latente en el acompañamiento de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo y de la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, la fractura al interior de Morena es evidente… MIRE USTED, en el café polaco sacan los trapitos al sol hasta de la más pintada o el pintarrajeado… SE ANOTAN los que apoyan a Sheinbaum y Nahle, los que se la juegan con Adán Augusto López y Sergio Gutiérrez Luna, los que apuestan por el senador Ricardo Monreal, los que creen en Marcelo Ebrard Casaubón. Cada quien jala por su lado, se ve venir a pasos raudos, la guerra entre hermanos… BRUTAL LA primera página de ayer en el jarochísimo Notiver del que es Subdirector mi amigo Raúl Olivares: POS’CLARO, ¡TIENEN MELLO!… AUMENTA LA percepción ciudadana de inseguridad. Coatzacoalcos es la peor con 78.9%. El lunes le cuento… FELIZ FIN de semana. Por favor, ¡SONRIA!… SÍGUENOS en Facebook: Rolando Quevedo Lara…