domingo, mayo 11, 2025

DE PRIMERA MANO

ROLANDO QUEVEDO LARA

Quevedo_r@yahoo.com.nx

CULPABLE, LOPEZ-GASTELL

  Lunes en la Cámara de Senadores.

Clamor nacional, la ineptitud de Hugo López-Gatell, solo se equipara con su arrogancia.

  El colmo, orden presidencial, pedirle perdón al subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

Como debe de estar Usted enterada (o), el anterior lunes en la Cámara de Senadores, los parlamentarios, sobre todo del Partido de Acción Nacional (PAN), pusieron como lazo de cochino al subsecretario de Salud, a quien le dijeron en su cara, sobre todo Lilly Téllez, “pequeño virrey del país de las camas vacías y de los muertos en casa”, por su fallida estrategia contra la pandemia por Covid-19. 

Durante su intervención en la comparecencia en la Cámara Alta, entregó un bastón y señaló: “Con su lealtad a ciegas al presidente, usted sólo ha dado palos de ciego”… y que arde la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión, la cámara alta del Poder Legislativo federal.

Por mayoría morenista, suspenden la comparecencia.

VACUNAS PARA MÁS DE 100 MILLONES

  En la “mañanera” del martes, contestaron a los senadores disidentes del PAN: El gobierno de México ya tiene compromisos para adquirir 171 millones de dosis de vacunas con COVAX, Pfizer, AstraZeneca y Cancino, para lo cual prevé gastar 35 mil millones de pesos.

En el boletín de la Presidencia, sobresale:

México contará para el próximo año con más de 170 millones dosis de vacunas para inmunizar a más de 100 millones de mexicanos contra el COVID-19, enfermedad que hasta la noche de este lunes había causado 83,945 decesos y 821,045 contagios.

  El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó que México ya tiene compromisos de compra de dosis con COVAX, AstraZeneca, Pfizer y CanSino, además de que hay siete laboratorios de diferentes nacionalidades interesados en aplicar la fase 3 de su vacuna en territorio mexicano.

35,153 MDP PARA COMPRAR VACUNAS

  El secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, informó que para adquirir las hasta 198.37 millones de dosis de COVAX, Pfizer, AstraZeneca, CanSino que servirán para aplicarse a 116 millones de mexicanos, el gobierno de México pagará 35,153 millones de pesos.

Herrera informó que el total de los anticipos que pagará México antes de finalizar este 2020 ascenderá a 321 millones de dólares, que equivalen a 6,812 millones de pesos. El secretario presentó además un calendario que detalla que entre diciembre de 2020 y diciembre 2021 se entregarán las dosis de vacunas que permitirán la inmunización de 116 millones de personas. Cada mes, el gobierno de México irá pagando las vacunas recibidas.

PROYECTOS DE VACUNAS

El canciller Marcelo Ebrard informó a su vez que como parte del acuerdo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el acceso a vacunas contra la COVID-19, denominado COVAX, México recibirá 50 millones de dosis.

  Anunció que se firmará un acuerdo con AstraZeneca para adquirir más de 70 millones de dosis que serán pagadas cuando lleguen a México el próximo año. “Lo que hoy vamos a atestiguar es la firma que le garantiza el acceso a 77.4 millones de dosis en un periodo de marzo y hasta agosto serán entregadas a nuestro país”.

  Añadió que entre diciembre de 2020 y diciembre de 2021, México también adquirirá a Pfizer entre 15.5 y hasta 34 millones de dosis. Con la empresa china, CanSino, también se firmará un convenio para la adquisición de 35 millones de dosis, que serán entregadas entre diciembre de este año y 2021.

  La presidenta y directora general de AstraZeneca México, Sylvia Lorena Varela Ramón, explicó que la vacuna que están desarrollando ha demostrado una respuesta inmune significativa en más del 90% de los voluntarios que recibieron una dosis y en el 100% de quienes recibieron una segunda aplicación.

  Por su parte, la directora de Asuntos Corporativos y Health & Value de Pfizer México, Lizete de la Torre García, sostuvo que el 27 de julio su vacuna entró a la fase 3 para lo que se recurrieron a 44,000 voluntarios.

“En los estudios realizados en animales en la fase 1 y 2 y en personas sanas se mostró que la vacuna, usada en dos dosis, es capaz de producir una respuesta inmunológica, además se tolera bien y es segura. El estudio de fase 3, en marcha, espera demostrar que la vacuna protege efectivamente contra el COVID-19”, detalló.

Vía teleconferencia, el director ejecutivo de CanSino Biologics, Yu Xuefeng, informó que México está a pocas semanas de recibir las primeras dosis de la vacuna. “Nuestra vacuna y sus ensayos clínicos han sido evaluados positivamente por las autoridades sanitarias de cada país”, comentó.

DEL PRINCIPIO AL FIN

¿SERA POSIBLE tanta belleza?

Publicidad




Otras noticias

Bitácora Política

Bitácora Política

Bitácora Política

Bitácora Política