sábado, junio 1, 2024

Surada este fin de semana en Los Tuxtlas y la entrada de otro Frente Frío

Xalapa, Ver.-Tal como se informó el pasado viernes 11 de octubre se tuvo la interacción del frente frío No.5 y una perturbación tropical frente a la costa norte del estado de Veracruz, tal situación provoco las siguientes lluvias (mm): 142.0 en Cuetzalan del Progreso, pue, 112.3 Misantla, 100.0 en Tepango de Rodríguez, Pue., 85.0 LIbertad, Misantla, 76.3 en Xicotepec de Juárez, Pue., 76.2 Tomata, Tlapacoyan, 74.3 Martínez de la Torre, 64.5 Totutla, 62.0 Papantla, 56.0 Altotonga, las cuales provocaron incrementos de ríos y arroyos de la zona norte pero sin alcanzar sus valores de desbordamiento, así como deslaves, derrumbes y deslizamientos.

Entre este sábado 19 y lunes 21 de octubre se prevé un evento de Surada que por intervalos presentaría velocidades de 20 a 30 km/h y rachas de 40 a 50 km/h en las regiones de la costa norte, Orizaba, Los Tuxtlas y entre Jesús Carranza-Coatzacoalcos, antes de la posible llegada de un nuevo frente frío. Este evento a su vez provocaría un ambiente caluroso en la mayor parte del estado con las temperaturas máximas más altas en las regiones de la Huasteca y planicie-costa de la zona sur con valores de 34 a 37°C.

Las temperaturas máximas previstas para este fin de semana son: 33-37°C en las zonas norte, de 33-37°C en la costa, de 27 a 30°C en la región montaña central y de 35 a 38°C en la costa sur. Lluvias fuertes pueden presentarse en la zona centro durante el día sábado y de tipo moderado en las regiones montañosas el domingo.

Un nuevo frente junto con su masa de aire frío pueden afectar a nuestra entidad con aumento del potencial de lluvias, viento del Norte y gradual descenso de temperatura.

A medio plazo se observa los probables efectos de otro Frente frío de mayor fortaleza entre el viernes 25 y el sábado 26 de octubre.

En relación con la vigilancia de sistemas tropicales actualmente sobre el Golfo de México se tiene al Potencial de Ciclón dieciséis, el cual se mueve hacia el norte de la Península de la Florida; mientras en el océano Pacífico Oriental se tiene a la Tormenta tropical Octave muy distante de costas nacionales.

En relación con el desarrollo de ciclones tropicales con nombre se han formado 15 ciclones con nombre de los 19 pronosticados en el Pacífico oriental y en la cuenca del Atlántico 13 de los 14 previstos, asimismo se contabilizan 44 ondas tropicales 7 más de las que en promedio se desarrollan en el año.

El análisis sobre el comportamiento de la lluvia acumulada del 1 de enero al 16 de Octubre refleja un déficit de lluvia entre el 25 a 50% de lo normal en gran parte del estado de Veracruz, excepto en algunas zonas de las regiones montañosas de la cuenca del Actopan, La Antigua y una porción pequeña de la región de los Tuxtlas donde se está dentro del promedio. La precipitación acumulada en la primera quincena de octubre, refleja déficit de precipitaciones en las cuencas del Pánuco, costera central, cuencas del Coatzacoalcos y Tonalá, en tanto algunos sectores de las cuencas del Tuxpan, Cazones, Nautla, Misantla, Actopan, La Antigua y los Tuxtlas presentan lluvia acumulada dentro o ligeramente por arriba de su promedio.

Hasta el momento han afectado al territorio mexicano 5 frentes fríos de los 53 pronosticados para la temporada que concluye oficialmente hasta el 15 de mayo del año entrante.

El escenario para la segunda quincena de octubre es con lluvias dentro o por arriba de lo histórico y siendo probable que la última semana sea con ambiente fresco.

Es muy importante estar al pendiente de los pronósticos de corto plazo, así como avisos meteorológicos que emiten las fuentes oficiales como lo son la Comisión Nacional del Agua, Servicio Meteorológico Nacional, la Secretaría de Protección Civil y el Centro de Estudios y Pronósticos Meteorológicos de la propia secretaría y la Coordinación Nacional de Protección Civil. No preste atención y mucho menos comparta rumores en relación con las condiciones meteorológicas.

Publicidad




Otras noticias