miércoles, mayo 21, 2025

Quema de basura afecta a ciudadanía y medio ambiente

EDITORIAL

En la actualidad la quema de basura se realiza a diario en la ciudad de San Andrés Tuxtla y se ha convertido en una práctica cotidiana, sin embargo, es un mal hábito que se debe eliminar pues cusa daños a la salud y al medio ambiente.

Las personas por naturaleza realizan actos que se aprenden desde la niñez, actos que se vuelen hábitos y que practicamos día con día, lamentablemente algunos de estos actos no son tan buenos pues perjudican nuestra vida y la vida del planeta.

Uno de estos hábitos es el de limpieza e higiene, las personas piensan que al quemar basura realizan este acto sin perjudicar a los demás, pero en realidad están ocasionando un gran daño ya que esta “buena acción” de limpieza produce gases tóxicos que viajan en el aire que respiramos y contaminantes para el medio ambiente.

Los efectos que produce la quema de basura  son ardor de ojos, irritación de las vías respiratorias y exacerbación del asma, entre otros. Existen otros efectos causados en el mediano y largo plazo, como el enfisema pulmonar, el cáncer, la disrupción endócrina, malformaciones y alteraciones neuroconductales, estas últimas causadas por las dioxinas y los furanos, que son las sustancias más tóxicas que existen en el planeta, y que se formas durante la combustión de residuos orgánicos.

Datos existentes muestran que quemar desechos sólidos peligrosos, aún en incineradores muy modernos y sofisticados, más aún si es a cielo abierto, conducirá a la liberación de tres tipos de peligrosos contaminantes en el ambiente: metales pesados tóxicos, químicos tóxicos producto de la combustión incompleta y nuevos químicos formados durante el proceso de incineración.

Según un estudio del National Center for Atmospheric Research (NCAR) de EE. UU., más del 40 % de la basura mundial es eliminada mediante combustión descontrolada que emite gases y partículas que afectan a la salud humana y al cambio climático.

Asimismo, los investigadores estiman que las emisiones de dióxido de carbono (CO2), el gas de efecto invernadero más abundante producido por la actividad humana, en este caso por la quema de basuras, no son tenidas en cuenta en las estadísticas que se envían a las agencias de medio ambiente, por lo que no se toman medidas contra ellas.

Ahora que sabemos un  poco de la quema de basura y que causa efectos negativos en la salud de los seres vivos y el medio ambiente en el que vivimos, debemos procurar no  realizarla y así mejorar la vida del plantea y la de los que vivimos en él.

En general, no hay mucho interés en efectuar una reducción importante en la realización de este acto por parte de la ciudadanía, salvo que ellos presenten una amenaza para la salud en los casos de población circundantes, sin embargo aun causándolo, no les interesa poner un alto. En nuestra ciudad, la población en general no presenta una cultura de interés en la quema de desechos y lo que produce.

En San Andrés y sus alrededores la mayoría depende del turismo, pues es de este sector de donde muchas familias sacan su sustento diario, la quema de basura no sólo afecta el aire que respiramos y el medio ambiente, también afecta la imagen del lugar donde vivimos, y más cuando hablamos de un lugar turístico como es la zona de Los Tuxtlas.

Esta forma incontrolada de eliminar basura mediante la quema es la mayor fuente de contaminantes, y debería recibir más atención por parte de las autoridades. Esta manera de eliminar residuos en ciudades más pequeñas, va en aumento a medida que se eleva el consumo de materiales plásticos, electrónicos, la acumulación enorme de productos orgánicos, como alimentos, madera y hojas secas.

En vista del que daño que causa esta práctica, piense en el bienestar de su familia y del medio ambiente y procure no perjudicar la vida de sus seres queridos.

CONTEXTUAL

Voz ciudadana…

San Andrés Tuxtla

La quema de basura es un mal hábito que los ciudadanos de este municipio ponen en práctica, la cual debería de erradicarse ya que esta daña el medio ambiente y puede producir enfermedades.

A este medio de información han llegado mensajes de ciudadanos que dicen estar cansados de estos lamentables sucesos con los cuales algunos han sido de una u otra forma se han visto afectados por la quema de basura que algunos de sus vecinos realizan, donde comentan que algunas veces no lo hacen solamente en el patio de su casa sino que además en plena vía pública sacan la basura y les prenden fuego, sin darse cuenta que sus vecinos cuentan con ropa recién lavada la cual atrae el humo que produce y se queda impregnado el olor de este en su ropa, generando gran molestia.

Preguntando comentarios sobre que piensan de la quema de la basura en este municipio, ciudadano comenta que “la quema de basura es un problema muy complejo que  autoridad y ciudadanos ignoramos y no  hacemos nada  por evitar, y donde todos somos culpables  por que nos quejamos pero no tomamos medidas, además q existe gente que desconocemos la gravedad del asunto”.

Por su parte una ama de casa mencionó que “al quemar basura generamos un humo que es dañino para nosotros los  seres vivos y contaminantes para el ambiente, los daños que causamos a la salud por eso, es razon suficiente para no hacerlo y exigir a nuestras autoridades que realicen una gestión adecuada”

Agregó que  por todo esto cree que debemos ser más consientes a la hora de sacar la basura para que se la lleve el camión y no quemarla; “pues el camión recolector pasa todos los días y no nos cuesta nada sacarla y claro lo que podemos hacer es que los desechos orgánicos los podemos ocupar como abonos a las plantas hay que ser conscientes de que nos estamos acabando el planeta y estamos destruyendo la atmósfera”.

Publicidad




Otras noticias