Xalapa.
La comisionada presidenta del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI), Yolli García Álvarez, indicó que los ayuntamientos serán sancionados si en mayo no cuentan con un portal ciudadano donde los veracruzanos puedan revisar información de interés público.
Mencionó que serían acreedores a un apercibimiento, seguido de una amonestación y después una multa de 12 mil pesos en adelante, que deberá ser pagada con el salario del funcionario acreedor a la multa, ya que ésta no puede ser cubierta con dinero del erario público.
“Todos los sujetos están obligados a actualizar su información cada trimestre. La información que hay o que había en los portales es la del último trimestre de la anterior administración. Ellos, a partir de abril, tienen la obligación de subir su información y nosotros a partir de mayo revisaremos que la hayan subido adecuadamente y el que no lo haya hecho será acreedor a una sanción”, dijo.
García Álvarez dijo que aunque una gran parte de los ayuntamientos se esfuerza en mejorar y actualizar sus portales de información, algunos no cuentan con suficientes recursos como para pagar personal que se dedique a subir información y mantenga en regla esta página web oficial.
“Anteriormente, de 212 ayuntamientos, de acuerdo con la ley, sólo 24 estaban obligados a tener portal. Todos los demás podían tener una mesa o tablero y el ciudadano tenía que ir al Ayuntamiento a ver dónde estaba la información. (…) Hoy tenemos más de 112 municipios con portales, sí hay compromiso y esfuerzo, pero estamos batallando con la falta de recursos”, dijo.
Por ello, exhortó a los ayuntamientos que tengan problemas con la creación y actualización de su portal a acercarse al IVAI, para obtener apoyo y asesoría.
Reiteró que para mayo de este año los portales municipales deberán tener la información de este primer trimestre y la información del último año de la anterior administración.