Luego de ser aprobada la ley que permite a los médicos poder ejercer objeción de conciencia, es decir negarse a realizar abortos o eutanasia, la abogada Graciela del Rocío Pérez de León, señaló que esta ley enriquece en materia de derecho y México crece jurídica y socialmente.
“Todo eso nos va a enriquecer porque nos estamos volviendo de una sociedad manejada por leyes escritas en letritas blanco y negro a una sociedad que tiene que reflexionar acerca de sus conductas y de cuando estas se apegan a los derechos humanos en general y a los propios o cuando lesionan los derechos humanos de los demás; entonces si estamos creciendo, jurídicamente estamos creciendo y socialmente estamos creciendo”.
En ese contexto señaló que la ley va a generar pugna entre los que están a favor y los que están en contra, pues asegura la a bogada que dicha ley va a generar mucho ruido por quienes la consideran un retroceso.
“Este principio legal va a hacer mucho ruido porque quienes están y consideran que el aborto y la eutanasia son movimientos que evolucionan los derechos humanos, consideran que la objeción de conciencias es un retroceso a ese avance”.
Pérez de León comentó que quien considere que el aborto y la eutanasia son un derecho personal, debe entender que la objeción de conciencia es el ejercicio de un derecho personal también que es actuar conforme a sus principios, a su educación y a sus creencias.
Antes de que la ley fuera aprobada, en lugares donde es legal el aborto y eutanasia, cuando un médico se negaba a participar era considerado un delito por omisión, sin embargo con esta ley deja de ser un delito, apuntó Pérez de León Quiroz.
Señaló que con el florecimiento de los derechos humanos México está creciendo jurídica y socialmente, finalizó.