lunes, julio 7, 2025

INE acusa a precandidatos de ser opacos en informes de fiscalización

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral advirtió que en las precampañas presidenciales existe un déficit de Andrés Manuel López Obrador, Ricardo Anaya y José Antonio Meade en sus ingresos y egresos que informan en el Sistema Integral de Fiscalización.

El reporte de fiscalización señala que el precandidato priista, José Antonio Meade, no ha indicado de dónde provienen los 3 millones 652 mil pesos que ha gastado en sus actividades proselitistas.

Mientras que los precandidatos de Morena y del PAN no han reportado un solo gasto en la propaganda que realizan por internet u otro medio.

En sesión ordinaria, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, advirtió que quien no cumpla la rendición de cuentas sean independientes o precandidatos de partidos no aparecerá en la boleta electoral y reiteró la invitación a los ciudadanos para que den seguimiento de los gastos de todos los aspirantes a través de la página de internet de fiscalización.

Por su parte, el consejero Ciro Murayama indicó que hasta el momento Ricardo Anaya ha reportado gastos por 842 mil pesos e ingresos por 6 mil 900 pesos de militantes panistas, mientras que Andrés Manuel López Obrador ha reportado gastos e ingresos por 656 mil pesos, pero ninguno de los tres precandidatos ha sumado gastos por propaganda utilitaria es decir playeras, gorras y banderines que se ven en sus eventos.

Además, los consejeros electorales informaron que de los 184 aspirantes a candidatos independientes a una diputación federal solo 68 entregaron informes de fiscalización, es decir el 37 por ciento, y en el caso de 30 que si lograron obtener la totalidad de firmas de apoyo no presentaron sus ingresos y egresos por lo que no obtendrían la candidatura al incumplir con una obligación legal.

Los consejeros electorales señalaron que sólo dos de cada tres aspirantes a diputados federales rindieron informes de sus gastos, por lo que los independientes están en figuras novedosas pero prácticas de “opacidad viejas”.

 

Publicidad




Otras noticias