Xalapa, Ver.
Al decir que él y sus homólogos han contribuido a la consolidación de la democracia en Veracruz, al lograr una solución pacífica y apegada a derecho a los conflictos electorales, el magistrado presidente del Tribunal Electoral de Veracruz (TEV), destacó que hoy la ciudadanía puede estar segura de que su voluntad expresada en las urnas, fue respetada.
Al rendir su segundo y último informe de labores como titular del órgano jurisdiccional, sostuvo que la democracia veracruzana, ha dado pasos agigantados en el pleno acceso, garantía y ejercicio de los derechos político-electorales de las mujeres.
En ese sentido, destacó que que la efectiva participación de las mujeres en la vida pública, en la vida política y en la toma de decisiones, resulta absolutamente indispensable para caminar hacia senderos más justos y equitativos como humanidad, en los que no se hagan distingos y se reconozcan a todas las personas con los mismos derechos y deberes.
“Cada una de las decisiones que aquí se han adoptado, se ha ponderado la participación de las mujeres en la vida pública en condiciones de igualdad, situación que nos enorgullece y compromete a seguir trabajando en aras de erradicar la aún lamentablemente discriminación y violencia política por razón de género, para lograr la igualdad sustantiva, pues una democracia sin la participación efectiva de la mitad de su población, no es una verdadera democracia”, aseguró.
En cuanto a los resultados de este último año de gestión, enumeró que recibieron y resolvieron más de mil asuntos, lo cual significó un aumento de casi el 60% de la actividad jurisdiccional respecto del año inmediato anterior, con un número de personal bastante limitado, quienes, reitero, han tenido que hacer esfuerzos dobles para que las determinaciones se emitan en tiempo y forma.
Por cuanto hace a los medios de impugnación relacionados con la jornada electoral del pasado 4 de junio, enumeró que se resolvieron dentro de los plazos establecidos por la ley a fin de garantizar la cadena impugnativa.
“De las determinaciones impugnadas, el 99% fueron confirmadas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación”, presumió Sigala Aguilar al insistir que todos los recursos se resolvieron con total respeto a la pluralidad y los criterios de los Magistrados que integramos el Pleno”, abundó.
Aseguró que la transmisión de las sesiones públicas por distintos medios de comunicación y en sus plataformas oficiales, han permitido que este ejercicio de rendición de cuentas, se realice sin contratiempos, de manera imparcial y sin presiones de ninguna especie.
“Somos hoy, una institución fuerte, autónoma en la emisión de nuestras determinaciones, cuestión que puede ser constatada por cualquier ciudadana o ciudadano”, ahondó al reconocer el respeto que ha manifestado el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares y los diputados del Congreso del Estado al trabajo del TEV.
“La actividad de esta institución no se agota sólo en la emisión de sentencias. Como ha quedado de manifiesto, el trabajo de difusión de los derechos político-electorales, de los derechos humanos en general y las iniciativas de apoyo a las necesidades de la población más desfavorecida económicamente de nuestro estado, son otra muestra del entusiasmo de nuestros colaboradores y colaboradoras”, precisó.
Añadió que los retos que le ha tocado enfrentar, han sido mayúsculos y los que están por venir, lo serán aún más y afirmó que el ejercicio presupuestal se ha apegado estrictamente a los principios de austeridad y transparencia, lo que les ha permitido que no se cuente con pasivos.
“Además, debido a la instauración de reglas claras y de la cordialidad con el personal que ha laborado y labora en este órgano jurisdiccional, tampoco se cuenta con controversias laborales. Con apenas dos años de vida institucional, este Tribunal Electoral ha dado muestras claras de su compromiso con la democracia en Veracruz”, externó.
Finalmente adicionó que con sus determinaciones y su recto actuar, el Tribunal Electoral ha ayudado a cambiar y mejorar la perspectiva que la ciudadanía tenía de sus autoridades electorales, hasta el grado de alcanzar una aceptación casi total.