domingo, julio 13, 2025

Gobernador envía al congreso paquete de reformas

Xalapa, Ver.

El gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, presentó ante el pleno del Congreso del Estado, cuatro iniciativas de reformas a la Constitución Local en las materias política, de Derechos Humanos y de Seguridad, mismas que fueron turnadas a comisiones para su análisis y dictaminación.

Reforma para garantizar mínimo vital a población vulnerable

Para que el estado y los ayuntamientos promuevan el derecho al mínimo vital de la población en situación de vulnerabilidad, a través de los presupuestos asignados al rubro respectivo, el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, presentó la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones a la Constitución Política local, en materia de derechos humanos.

En el planteamiento del titular del Ejecutivo, las administraciones estatal y municipal deberán ministrarse conforme a los términos que establezca la legislación aplicable y dicho monto presupuestal asignado siempre será superior al aprobado en el ejercicio inmediato anterior.

Reforma para controlar y vigilar la función pública

Por otra parte, el mandatario estatal propuso cambios a la Carta Magna pata establecer una regulación legal y evitar discrecionalidad de los servicios públicos brindados por lo particulares.

Además, plantea regular la designación del titular de la Contraloría General, a quien la ley faculta como responsable de las funciones de control y evaluación de la gestión gubernamental y desarrollo administrativo, así como de la inspección y vigilancia de los ingresos, gastos, recursos y obligaciones de las dependencias y entidades de la administración pública estatal.

Ello porque de acuerdo con su justificación, las autorizaciones o permisos otorgados por el Estado a los particulares, en algunos
casos, han sido un símbolo de la corrupción, representando un abuso del poder que ha generado acciones discrecionales fuera del marco de la legalidad.

Reforma para cambiar asignación de diputaciones e inicio del periodo de alcaldes, gobernador y legisladores

En otra de las iniciativas, el Ejecutivo veracruzano propone un cambio en la asignación de las 20 diputaciones plurinominales, destacando que en el caso de la representación proporcional de cada fuerza política, la primera curul sería para el diputado del partido que, sin haber ganado, haya obtenido al menos el tres por ciento del total de la votación valida emitida.

También plantea aumentar sus periodos de sesiones en 46 días y que Congreso se renueve en su totalidad cada tres
años y se instale el 25 de agosto inmediato posterior a las elecciones.

En el caso del gobernador, éste durará en su cargo seis años y comenzará a ejercer sus funciones el 1 de septiembre siguiente a la fecha de su elección. El Gobernador electo en 2024, concluirá su encargo el 31 de agosto de 2030 y el inicio del período gubernamental de la administración 2030 – 2036 será el 1 de septiembre de 2030.

Otro cambio propuesto permitiría modificar la integración de los cabildos en 95 municipios para evitar la sobrerrepresentación edilicia y es que al igual que ya lo había presentado y que fue rechazado por los diputados, Miguel Ángel Yunes pretende una disminución de 236 servidores públicos, traduciéndose en un ahorro anual en las finanzas públicas de hasta 137 millones 457 mil 837.20 pesos, que podrían direccionarse a otros sectores importantes como el combate a la pobreza o la instrumentación de servicios municipales.

Por último y derivado de las reformas constitucionales al artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que permiten la reelección de los cargos de elección popular, planteó ajustar el periodo de duración del cargo de ediles, de 4 a 3 años, de tal manera que se puedan reelegir por una ocasión en su cargo.

Reforma para eliminar el fuero constitucional

Yunes Linares planteo en otra reforma, la eliminación del fuero para los Diputados, el Gobernador, los Titulares de las Secretarías de Despacho y de la Contraloría General, el Titular de la Fiscalía General del Estado, los Magistrados, los Presidentes Municipales o de Concejos Municipales y los Síndicos.

Adicionalmente perderían la inmunidad el Consejero Presidente, los Consejeros Electorales y el Secretario Ejecutivo del organismo público que ejerza la autoridad electoral administrativa (OPLE); el Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y los comisionados del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI).

Yunes Linares afirma que la iniciativa responde al reclamo social y al objetivo de poner fin a la impunidad, a los abusos y excesos cometidos por los servidores públicos que sumieron a Veracruz en su peor crisis política, económica y social.

Recordó que oiginalmente la protección otorgada a los servidores públicos tuvo como única finalidad el cumplimiento o ejercicio de sus atribuciones conferidas por los ordenamientos legales, sin la interferencia del Poder Ejecutivo.

El fuero es una institución que tuvo una justificación histórica de origen inglés, que impidió la detención de los parlamentarios a fin de que no se presentaran al órgano legislativo a denunciar las arbitrariedades del monarca, especificó en la exposición de motivos.

Publicidad




Otras noticias