martes, julio 8, 2025

Diputados aceleran aprobación de egresos

Del paquete económico del 2018. 

En la Cámara de Diputados, los congresistas se alistan para acelerar la aprobación del paquete económico del 2018.

El coordinador de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), César Camacho, aseguró que si hay condiciones, el Presupuesto de Egresos 2018 se aprobara esta misma semana, probablemente el jueves 9 de noviembre.

Es decir, seis días antes del plazo que marca la ley y que vence el próximo 15 de noviembre.

El congresista agregó que el reto será destinar recursos de manera equitativa, para la reconstrucción de las zonas afectadas por los sismos.

Sin embargo, las fracciones parlamentarias de oposición manifestaron sus preocupaciones en torno a la negociación del Presupuesto de Egresos del 2018, cuyo dictamen será elaborado este martes 7 de noviembre, por el grupo de trabajo que la Comisión de Presupuesto designó para ese fin.

Confirmaron que aún no se decide cuántos recursos se destinarán a la población y regiones afectadas por los sismos de septiembre pasado, y tampoco han determinado si se creará una partida especial para ello o si el dinero se canalizará a través de otros instrumentos como el Fondo de Desastres Naturales (Fonden).

El coordinador del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, lamentó que a un par de días de la eventual aprobación del paquete económico del año entrante, no haya acuerdo firme en ese tema; aunado a que se mantienen recortes en áreas como salud, campo e infraestructura.

“Estamos gobernando a la mitad de nuestro país y el presupuesto federal es para todos los ciudadanos, sin distingo de partidos. Por eso queremos un trato justo, equitativo, en ello estamos, van a ser días complejos y lo constatarán ya en el proceso de discusión, pues tendremos muchas reservas en los asuntos que hemos visto que el Gobierno Federal simplemente no escuchó”, remarcó Cortés Mendoza.

Lo anterior, al manifestar que el PAN en San Lázaro sigue recibiendo peticiones de presupuesto de alcaldes y gobernadores como el de Durango, José Rosas, que este martes acudió al recinto parlamentario a tratar el tema.

Por su parte, el coordinador de la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Francisco Martínez, calificó como “gravísimos” algunos recortes, en especial al sector del campo; y que no se quieran otorgar cuatro mil millones de pesos al Fondo de Capitalidad.

“Que el Fondo de Capitalidad para la Ciudad de México se restituya tal y como debiera ser. Hace dos años tuvimos cuatro mil millones de pesos, ahora se está planteando mil 225 millones de pesos me parece que es absurdo, ese es un tema que nos preocupa. El tema del campo tiene una reducción de siete mil millones de pesos, es gravísimo; el tema del agua en donde estamos por el orden de los nueve mil millones de pesos de reducción; en el tema de la educación”, alertó Martínez Neri.

El legislador por Oaxaca puntualizó que los legisladores del PRD empujan la creación de un Fondo de Reconstrucción, y rechazan un Fondo de Desastres Naturales (Fonden) reforzado, burocrático, que no funciona y fue útil para atender la emergencia, pero no tiene capacidad para cubrir los gastos dela reconstrucción.

A su vez, los diputados del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) presentaron su propuesta de “Fondo para la Reconstrucción y Atención a la Población afectada de la Ciudad de México”, a causa de los sismos de septiembre pasado.

Los legisladores de esa bancada, en especial los que representan a la Ciudad de México indicaron que los estados de Chiapas, Oaxaca, Morelos, Guerrero, Estado de México y Puebla necesitan 300 mil millones de pesos para atender por completo el desastre provocado por los sismos de septiembre.

Apuntaron que en particular, el Fondo para la Reconstrucción y atención a la Población afectada debería contar con 35 mil millones de pesos a distribuir entre los rubros de vivienda, infraestructura hídrica, infraestructura escolar e incluso, una partida de apoyo social, es decir, recursos directos a la población.

Detallaron que para reconstrucción y reparación de viviendas se necesitan siete mil millones de pesos.

Para rehabilitación y reconstrucción de escuelas se necesitarán cuatro mil millones de pesos; seis mil 500 millones de pesos más para sustituir y reparar la infraestructura hidráulica; dos mil millones de pesos para entrega de apoyo social directo.

También propusieron canalizar dos mil millones de pesos para reubicar viviendas que se encuentran en zonas de riesgo; dos mil millones de pesos para rehabilitar sitios patrimoniales, edificios públicos e infraestructura cultural y deportiva; tres mil millones de pesos para equipamiento urbano; y mil millones de pesos para la Línea A del Metro.

Para atender el problema de las grietas en el territorio capitalino, indicaron, se requerirían cuatro mil 500 millones de pesos más; mil millones para mejorar la alerta sísmica y el Atlas de Riesgos; y otros dos mil millones de pesos para reactivar la economía de las zonas más afectadas, dijeron.

Aunado a esas peticiones, el Pleno de San Lázaro dio por recibido el acuerdo del Senado de la República a través de que se exhorta a los diputados a destinar los recursos necesarios y suficientes para la reconstrucción.

Publicidad




Otras noticias