martes, julio 8, 2025

Aprueban cuenta pública 2016 con probable daño patrimonial

En el que se precisa un probable daño patrimonial total superior a 12 mil 592 millones 249 mil 805.29 pesos.

El pleno del Congreso del Estado aprobó el informe del resultado de las cuentas públicas de los entes fiscalizables del Estado, correspondientes al ejercicio fiscal 2016, en el que se precisa un probable daño patrimonial total superior a 12 mil 592 millones 249 mil 805.29 pesos; de los cuales 11 mil 873 millones 752 mil 609.80 pesos, corresponden a diez dependencias estatales, 15 organismos públicos descentralizados y cuatro fideicomisos.

En el documento que elaboró la Comisión Permanente de Vigilancia y que se deriva de la información entregada por el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis), se observa que 4 mil 989 millones 948 mil 830.67 de ese total pesos corresponden a los entes estatales y 6 mil 883 millones 803 mil 779.13 a la cuenta publica consolidada.

De los entes estatales, es la Coordinación General de Comunicación Social (CGCS), la que suma la mayor cantidad de probable desvío de recursos el año pasado con 2 mil 284 millones 812 mil 744.86 pesos.

Le siguen la Secretaría de Educación (SEV), con 724 millones 469 mil 276.44 pesos; Secretaría de Gobierno (Segob), con 242 millones 512 mil 788 pesos; Secretaría de Seguridad Pública (SSP), con 214 millones 590 mil 971.01 pesos; Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), 184 millones 692 mil 778.79 pesos y la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), 91 millones 441 mil 144.85 pesos.

Además, se suman a la lista de probable desfalco la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), 42 millones 129 mil 821 pesos; Secretaría de Protección Civil (SPC), 28 millones 499 mil 102.90 peso; Secretaría de Turismo y Cultura (Sectur), 5 millones 500 mil pesos y la Secretaría del Trabajo, Previsión Social y Productividad (STPSP), 284 mil 649.56 pesos.

En cuanto a los Organismo Públicos Descentralizados (OPDs), es el Régimen Estatal en Protección Social en Salud el que registra el monto más grande de probable daño patrimonial, con 281 millones 390 mil 50.38 pesos; seguido por el Instituto de Pensiones del Estado (IPE), con 193 millones 7 mil 254 pesos; el Instituto Veracruzano de Bioenergéticos (Inverbio), con 94 millones 221 mil 483.79 pesos.

Se mencionan adicionalmente a los Servicios de Salud de Veracruz (Sesver), con 43 millones 666 mil 206.17 pesos; a los Institutos Tecnológicos Superiores de Álamo Temapache, con 7 millones 382 mil 794.24 pesos; de Chicontepec, con 764 mil 438.69 pesos y de Huatulco, con 121 mil 451.51 pesos.

La Comisión del Agua del Estado de Veracruz (CAEV), aparece con un presunto desvío de 9 millones 736 mil 133.06 pesos; mientras que el Instituto de Policía Auxiliar y Protección Patrimonial (IPAX), con 5 millones 622 mil 534.17 pesos; el Instituto de Espacios Educativos del Estado de Veracruz, con 2 millones 768 mil 404.73 pesos y el Instituto Veracruzano del Deporte (IVD), con 4 millones 156 mil 528 pesos.

De los Fideicomisos, es el Veracruzano de Fomento Agropecuario (Fiverfap) el que sobresale con la mayor cantidad de posible desfalco en 2016, sumando 488 millones 510 mil 776.11 pesos; seguido por el de Desarrollo Rural del Estado de Veracruz (Fidrever), con 2 millones 426 mil 977.28 pesos; el de Administración y Operación del Parque Temático Takhil- Sukut (donde se desarrolla la Cumbre Tajín), con 2 millones 162 mil 200 pesos y finalmente el Fideicomiso del Futuro, con 662 mil 267.40 pesos.

En el decreto aprobado por los legisladores se instruye realizar una inspección física y documental de la obra de reconstrucción de camino en el municipio de Chinameca, que proviene del 2012, y en el que la extinta Secretaría de Comunicaciones (Secom), ejerció supuestamente un monto 2 millones 498 mil 230 pesos, sin que le proyecto se haya realizado.

Asimismo, se determinó que ni en el Poder Judicial del Estado (PJE), el Congreso Local, la Universidad Veracruzana (UV) y los órganos autónomos, hubo irregularidades en el ejercicio de los recursos públicos que hicieran pensar que hubo daño patrimonial, al igual que en 125 de los 212 ayuntamientos del estado.

Pero en 102 municipios restantes, el Orfis sí detectó un probable desvío de recursos que sumaría 718 millones 497 mil 195.49 pesos, siendo Cosamalopan la demarcación con la mayor observación: 133 millones 996 mil 478.19 pesos; continuando Coatzacoalcos con 50 millones 985 mil 131.17 pesos; Catemaco, 40 millones 87 mil 14.24 pesos; Coxquihui, 27 millones 270 mil 203.68 pesos.

Destacan también San Andrés Tuxtla, con 35 millones 34 mil 730.62 pesos; Mecayapan, 18 millones 596 mil 509.29 pesos; Chinameca, 17 millones 250 mil 573.32 pesos; Coyutla, 12 millones 240 mil 863 pesos; Tezonapa, 10 millones 806 mil 512.31 pesos y Alvarado, 10 millones 159 mil 70.24 pesos.

Publicidad




Otras noticias