lunes, julio 7, 2025

Expediente 2017

Entre la espada y la espada

Luis Velázquez

Nueve meses después de huir de Veracruz en un helicóptero oficial y tres meses después de estar preso en Guatemala, Javier Duarte será extraditado hoy.

En México lo espera la prisión. Por ahora, su destino penitenciario está sin trascender. Y el gobierno azul disputa la paternidad de su captura.

Aquí cumplirá un proceso penal que cuando menos, dice la PGR, se llevará un año. Y luego, una sentencia quizá de treinta años.

Duarte, por el contrario, siguió confiando en que será liberado. Y más, luego de la filtración de que en el tiempo de César Camacho Quiroz como presidente del CEN del PRI canalizó mil millones de pesos al partido rojo.

Quizá por eso mismo fue boletinado, incluso por la misma elite priista que antes lo cobijara como el ex gobernador más corrupto en la historia nacional y antes como símbolo de la nueva generación política.

La extradición de Duarte se da en un montón de circunstancias políticas y sociales, todas adversas, entre ellas las siguientes:

1) Siete de sus colaboradores están presos en el penal de Pacho Viejo. Y la tendencia es que el CERESO seguirá poblándose de más pillos y ladrones del sexenio anterior.

2) Uno de ellos, Arturo Bermúdez Zurita, ex secretario de Seguridad Pública, cabildea seguir el proceso penal en libertad. Pero desde el lado azul ya lo trascendieron: sería, digamos, así, siempre y cuando devuelva el dinero sustraído a las arcas oficiales y los bienes adquiridos.

3) La guillotina yunista está a todo lo que da. Por ejemplo, inimaginable, pero cierto, como reza el proverbio popular, uno de los ex gobernadores, Flavino Ríos Alvarado, el interino de 48 días, pisó la cárcel. Ahora, sigue en el proceso penal en prisión domiciliaria. Por lo pronto, y a pesar de tantas cacayacas expresadas en su momento, usufructua la notaría de Minatitlán… que tanto terror le hicieron para quitársela.

4) Un par de duartistas están prófugos. Carlos Aguirre Morales, ex secretario de Finanzas y Planeación, y Leonel Bustos, ex director del Seguro Popular, y quien en una

primera etapa estuviera preso durante once días, luego fuera liberado y cuando se había fugado le levantaron una nueva orden de aprehensión.

CACERÍA DE RATAS, NO DE BRUJAS…

5) La Fiscalía tiene 67 denuncias penales en contra de igual número de ex funcionarios públicos, todos políticos. Y como parte del proceso y del terrorismo, los duartistas están con “el alma en un hilo” pues nadie se cree y siente seguro. Por eso, tantos amparos.

6) La semana anterior, la Fiscalía inició el proceso de desafuero del diputado federal, Alberto Silva Ramos, el duartista que más, mucho más le tundiera a Miguel Angel Yunes Linares en la campaña electoral del año pasado y que ha sido acusado del desvío de 1,500 millones de pesos.

7) Aun cuando la Fiscalía perdió el primer round con el desafuero de Tarek Abdalá Saad, el diputado federal a quien Karime Macías llamaba “mi hermano”, poderoso tesorero de SEFIPLAN, acusado del desvío de 26 mil millones de pesos, de nuevo cuenta cabildea el desafuero para llevarlo a juicio.

8) Hay una orden de aprehensión en contra del ex secretario de Salud, Juan Antonio Nemi Dib, quien se ha amparado. Hecho notorio y significativo, pues Nemi y Yunes Linares eran hermanos putativos. Tiempo aquel, por ejemplo, luna de miel en la plenitud, cuando Dante Delgado Rannauro estaba preso en Pacho Viejo y Nemi fue candidato de Yunes a la presidencia municipal de Córdoba. Y la señora Teresa Morales de Delgado le publicó un desplegado de una plana en un periódico de Córdoba. “¿También tú”? le preguntaba a Nemi.

9) Desde hace ratito hay un mensaje subliminal al ex secretario de Desarrollo Agropecuario, Ramón Ferrari Pardiño, el ex cacique boqueño, de otro desvío en la SEDARPA. Y de que pronto, antes de que algún pescador cace el róbalo más largo y extenso del Golfo de México, sería aprehendido.

ESTRAGOS EN PUERTA

10) Los ranchos “El faunito” de Fortín y “Las mesas” del Valle de Bravo, que Duarte comprara con recursos oficiales, fueron embargados por la yunicidad, incluidos los 197 cuadros pictóricos, entre ellos, de Diego Rivera y Botero, y cuyo precio significa palabras mayores. Al momento, nadie conoce su paradero.

11) Las versiones de que algunos diputados federales (Erick Lagos, Jorge Carvallo, Adolfo Mota y Édgar Spinoso) hicieron “una pollita” de 150 millones de pesos y las entregaron al gobierno azul… a cambio de la impunidad.

12) La otra versión de que Édgar Spinoso devolvió un avión y un helicóptero, además de entregar 400 millones de pesos… para negociar su libertad y su impunidad.

13) El trío de derrotas electorales que Duarte carga como la cruz a cuestas. La gubernatura y la mayoría en la LXIV Legislatura el año anterior y las presidencias municipales el 4 de junio, quedándose el PRI solo con 35 alcaldías, el 95 por ciento de las chiquitas.

14) Duarte, convertido en el político más pillo en la historia nacional, cuando, oh paradoja, hay diecisiete gobernadores acusados de corrupción, unos presos, otros prófugos, otros indiciados y otros en la mira.

15) Fidel Herrera Beltrán, su maestro, gurú, padre putativo, mecenas y protector, se deslindó de Duarte desde finales del mes de julio del año anterior. “Hizo cosas que no tenía qué hacer”, dijo.

16) Según las versiones, Karime Macías vive con sus hijos en Londres y la PGR ninguna denuncia ha recibido en su contra. La yunicidad, por el contrario, la tiene en la mira y por ahora se concreta a la litigada mediática en su contra.

17) El año próximo habrá elecciones de diputados locales y federales, senadores, presidente de la república y gobernador de 6 años. Ya se verá si el efecto Duarte sigue causando estragos en la piel priista.

Tal es el panorama que enfrenta Javier Duarte ahora cuando sea extraditado.

Publicidad




Otras noticias

Bitácora Política

Bitácora Política

Bitácora Política

Bitácora Política