Xalapa, Ver.- La presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Namiko Matsumoto Benítez, aseguró que “el acceso a la salud, a la educación y a la autodeterminación son los derechos más vulnerados de comunidades indígenas”.
Entrevistada, dijo que esta situación puede afectar las costumbres y tradiciones de los pueblos originarios.
“Usualmente la transmisión, las costumbres y tradiciones en los pueblos indígenas es la oralidad y en los pueblos solo sobrevive una persona, y esta última habla el idioma y eso es bastante preocupante”.
Por ello, indicó que el primer informe temático en la historia de la CEDH, toca estos puntos acerca de pueblos y comunidades indígenas.
“Este informe visualiza el goce y ejercicio de los derechos humanos en las poblaciones indígenas y establece recomendaciones específicas para distintas autoridades y se deben traducir, por supuesto, en la atención a los derechos de la población”.
Agregó que se incluyen temas de salud, acceso a la justicia, no discriminación, educación y perspectiva de género.
“Es un informe muy completo con un estudio de campo, los visitadores se trasladaron a las comunidades, con una servidora, con los integrantes de las comunidades indígenas y las autoridades, es un informe que refleja la situación real de los derechos humanos”.