miércoles, noviembre 5, 2025

Arte de generaciones

Por: Francisco de Jesús Santiago Domínguez

San Andrés Tuxtla, Ver.-Alexis Antonio Elizalde González, artesano dedicado a la elaboración de mojigangas tradicionales de San Andrés Tuxtla, en su juventud se dedica a la elaboración de estos muñecos tradicionales desde hace 5 años.

Mencionó que su interés por las mojigangas nació desde niño, e inició desde la secundaria donde le pidieron mojigangas y al comprarla se dio cuenta que salía más cara que hacerla el mismo, por lo que tomó la decisión de aprender a crearlas.

Agregó que la elaboración de estos muñecos no es difícil si no tardado y algo caro en materiales, en un toro de un metro y medio, dijo que “para hacer el armazón o estructura se lleva de cinco o seis horas, y aún se utiliza en el toro el bejuco, tela, se cose con hilo seda y se utilizan cuernos verdaderos”.

Así también dijo que inician de dos a tres meses antes, para conseguir el bejuco suficiente para elaborar los muñecos, y con el paso del tiempo cuando llegan las fechas se está listo para participar en las fiestas tradicionales.

Alexis Antonio comentó que piensa continuar esta tradición de la elaboración hasta que Dios se lo permita, ya que se motiva mucho en rescatar las tradiciones, entendiendo que todo va cambiando pero hacer los muñecos igual que cuando iniciaron las tradiciones es algo que debe sobrevivir al paso del tiempo.

Estos muñecos tradicionales son hechos con bejuco y en la cabeza va rellena con aserrín, algo que en las modernas no se ve ya que las cabezas son hechas con papel periódico.

Por último recomendó a los otros artesanos a enseñar a las nuevas generaciones de San Andrés, los conocimientos para elaborar los muñecos, ya que hay muchos que desean aprender, y es importante enseñarles para que esta gran tradición continúe siempre con vida.

Publicidad




Otras noticias