lunes, noviembre 17, 2025

Partidos pierden registro

Xalapa.-Los Partidos Alternativa Veracruzana (AVE) y Cardenista (PC) pierden su registro ante el Organismo Público Local Electoral (OPLE), esto luego de que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmara el triunfo de Morena en el distrito de Cosoleacaque.

Y es que el realizar una elección extraordinaria en esa demarcación, le daba una oportunidad a ambas fuerzas de obtener más votos y así conseguir el 3 por ciento necesario para mantenerse dentro del padrón de organizaciones políticas ante el ente comicial.

De acuerdo con los resultados finales de los cómputos estatal de los comicios para elegir gobernador, y distritales de la elección de diputados locales, AVE consiguió 32 mil 876 votos en los primeros, es decir, 1.07 % del total; mientras que en los segundos, alcanzó 72 mil 173 sufragios, que representan el 2.37 % del total.

En lo que respecta al Cardenista, éste obtuvo 21 mil 376 votos en la elección de gobernador, que se traduce en apenas el 0.7 % de la votación general; mientras que en la elección de diputados locales, conquistó 39 mil 556 votos, que representan el 1.30 % de la participación general.

El Código 577 Electoral del estado, en su artículo 94, correspondiente al Título Sexto, “De la Pérdida del Registro de las Organizaciones políticas” y capítulo I, “De la Pérdida de Registro de los Partidos”, refiere como causal, entre otras, “no obtener en la elección ordinaria inmediata anterior, por lo menos, el tres por ciento de la votación válida emitida en alguna de las elecciones para gobernador, diputados y ayuntamientos”.

En el artículo 95, añade que, “para la pérdida del registro a que se refiere el artículo que antecede, el órgano competente es el Consejo General del Instituto Electoral Veracruzano (ahora OPLE), emitirá de oficio la declaratoria correspondiente”.

Apunta que, la pérdida del registro de un partido político no tiene efectos en relación con los triunfos que sus candidatos hayan obtenido, por lo que las curules que haya ganado en las urnas, las seguirá teniendo por el tiempo que dure la legislatura en funciones.

En el artículo 96, se estipula que, “las organizaciones políticas que hayan perdido su registro están obligadas a rendir los informes de gastos de campañas de la última elección en que hayan participado y en el caso de pérdida del registro de organizaciones políticas, “el Consejo General del Instituto Electoral Veracruzano instrumentará un procedimiento de liquidación contable y administrativa del patrimonio adquirido con recursos públicos estatales entregados a las mismas”.

Acota que, “será obligación de las organizaciones políticas que hayan perdido su registro nombrar un representante como liquidador de sus bienes, el cual se encargará de reintegrar al erario estatal los bienes de cualquier naturaleza y los remanentes que conformen su patrimonio, siempre que lo hayan adquirido con recursos públicos estatales”.

“La entrega se hará mediante inventario, el cual contendrá una descripción precisa de los bienes, anexando los comprobantes fiscales. En caso de incumplimiento de lo anterior, se procederá en términos de lo que señala este Código, sin perjuicio de la responsabilidad que corresponda”, puntualiza la referida normatividad electoral estatal.

No sólo el AVE y Cardenista pierden su registro ante el OPLE, también lo harán los Partidos nacionales del Trabajo (PT), Movimiento Ciudadano (MC), Nueva Alianza y Encuentro Social (PES), aunque ellos, a diferencia de los estatales, pueden pedir su reacreditación nuevamente, por tener presencia en todo el país.

Y es que el PT apenas consiguió 49 mil 581 votos en la elección de gobernador (1.62%) y 63 mil 335 votos en la de diputados (2.08%); por su parte el MC, logró 37 mil 31 votos en la primera (1.21%) y 60 mil 777 votos en la segunda (2 %).

Mientras que Nueva Alianza se llevó 44 mil 890 votos en la de gobernador (1.46%) y 81 mil 655 votos (2.68%) en la de diputados y finalmente, el PES recibió el apoyo de 33 mil 933 veracruzanos en los primeros comicios (1.11%) y de 47 mil 267 electores en los segundos (1.55%).

Publicidad




Otras noticias