lunes, julio 7, 2025

Verdades incompletas

Por: Jesenia Marcel

PAN a prueba

Tres días después de las elecciones locales del pasado 8 de junio, en Veracruz y otras once entidades donde fueron electos Gobernadores, el exdirigente del Partido Acción Nacional, Germán Martínez Cázares, escribió un interesante artículo titulado, en el que celebraba la aplastante victoria panista pero a la vez advertía a sus correligionarios y a los líderes triunfadores del blanquiazul que el éxito es deslumbrante y que ojalá no sea cegador.

En su reflexión, Martínez Cázares exponía que los resultados podrían interpretarse como una mano tendida de miles de mexicanos ofreciendo al PAN otra oportunidad de gobernar rumbo al 2018. No es descabellada esa lectura, pero quizá sea superficial; el resultado se debe observar, estudiar y comparar con mayor detenimiento.

Votos a borbotones no sólo en las siete gubernaturas ganadas, sino también en municipios, desde Tijuana a Cozumel, pasando por Ahome, la tierra del Gobernador sinaloense traidor al PAN, o Pachuca, la ciudad natal del secretario Osorio Chong, reseñaba el exsecretario de la Función Pública. No ganó un solo PAN, además es ingenuo festejar las conquistas de las alianzas PAN-PRD sin reparar en el fracaso de Sinaloa y Oaxaca donde gobernaba el PAN con esos socios, anfibios electorales que nadarán, caminarán o reptarán en 2018, para donde sople el viento de las encuestas presidenciales.

Los análisis inmediatos y epidérmicos apuran sentencias prontas, generan expectativas y pueden provocar desilusión. Hace un año tras la elección federal intermedia todo era independiente, el método era un bronco y retumbaba el himno fúnebre de los partidos. Hasta Jorge Castañeda y Pedro Ferriz fantasearon con la silla. Al PAN le convendría serenar su ánimo y encontrar ese denominador común de todas las elecciones locales, para construir una verdadera oferta nacional. También del plato a la boca se puede caer el Palacio Nacional, ironizaba.

Hay una profunda corriente social de hartazgo y enojo cívico con el desempeño de las democracias. Que se agiganta con la corrupción. Es un síntoma global, no es estrictamente mexicano y, sin duda, jugó a favor en los triunfos panistas. No sólo es político, es cultural y, por tanto, no se apagará con poner a Yunes o a Corral de sucesores de los impresentables Duartes. El enfado es penetrante e intenso y se mueve rápidamente, provoca una participación movediza, hace mudanzas ágiles en las preferencias sociales y casi siempre se orientan al antigubernamentalismo. Hoy menos que nunca, con redes sociales digitales, una sociedad proclive al espectáculo y a lo efímero, las victorias o derrotas políticas no son eternos. La volatilidad por los ritmos y formas de comunicación masiva exigen al PAN redoblar el esfuerzo por tener un discurso nacional atractivo, un rumbo de gobierno homogéneo y decente, una lucha frontal contra la corrupción sin excepciones, y una comunicación eficiente de los logros de esos nuevos gobiernos.

En Veracruz, el estado con el tercer padrón de electores del país, el PAN todavía no asume el Gobierno de la entidad, el cambio constitucional de poderes es hasta el 1 de diciembre próximo pero ya han puesto a prueba su discurso anticorrupción.

Se acaba de publicar que hace un par de semanas la Procuraduría General de la República (PGR) solicitó al director general de Catastro y Valuación de la Secretaría de Gobierno del estado de Veracruz, Domingo Yorio Saqui, otro informe sobre las múltiples propiedades y sociedades mercantiles que tiene el gobernador electo Miguel Ángel Yunes Linares, su esposa Leticia Isabel Márquez Mora y sus hijos Miguel Ángel, Omar y Fernando Yunes Márquez, en las cuales se incluyen bienes inmuebles y empresas de bienes raíces, de cobranza y hasta gasolineras.

Este nuevo oficio, fechado el pasado 31 de agosto, forma parte al igual que el emitido el 28 de junio, de la averiguación previa número AP/PGR/UEIDCSPCAJ/FECCSPF/M-VII/077/2015 que la PGR inició en contra de Yunes Linares por presunto lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y peculado.

Sin embargo, hasta ahora la Comisión Anticorrupción Interna del CEN del PAN que preside el exdirigente Luis Felipe Bravo Mena, no ha salido a favor ni en contra de Yunes pese a que hace tres años la PGR también dio curso a una investigación por los mismos delitos imputados al expriista, según la indagatoria UEIORPIFAM/AP/114/2013.

Actualmente, la comisión partidista que encabeza Bravo Mena sólo les ha iniciado procesos internos a la exalcaldesa de Monterrey, Margarita Arellanes, y al exgobernador de Sonora, Guillermo Padrés, quien ya promovió 18 juicios de amparo contra cualquier orden de investigación, localización, presentación, detención y captura que pudiera surgir de las investigaciones que lleva en su contra la PGR por presunto lavado de dinero.

Publicidad




Otras noticias

Bitácora Política

Bitácora Política

Bitácora Política

Bitácora Política