Xalapa, Ver.- El investigador del Instituto de Investigaciones Histórico Sociales (IIHS) de la Universidad Veracruzana (UV) Leopoldo Alafita Méndez, señaló que los veracruzanos desconocen la dimensión del “latrocinio” cometido por servidores públicos de la administración estatal del gobernador Javier Duarte de Ochoa y del ex gobernador Fidel Herrera Beltrán, quienes actuaron como un “aparato político depredador y constituida por una camada de decenas de funcionarios, sin rasgo alguno de ética”.
La situación política y económica que viven los veracruzanos es el resultado de la actuación de los dos últimos sexenios, en el que se registra una “crisis social, que ha llevado a un desmantelamiento de la economía, con una enorme inseguridad, una ausencia de gobernanza, un quebranto de la vida institucional y todo se alimentó por el paso de la administración estatal actual”, refirió.
A partir de cómo actuaron los funcionarios de la administración estatal encabezada por Javier Duarte de Ochoa, es cómo los ciudadanos dan un voto de castigo al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y dan el triunfo a la alianza conformada por el Partido Acción Nacional y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), especificó el investigador.
Alafita Méndez calculó que los veracruzanos aun no “tenemos la suma del latrocinio, este es un punto en el que parece que se va a hacer claridad aun más adelante”.
Desde su punto de vista, en este fraude económico a los veracruzanos, no sólo participaron funcionarios de primer nivel, sino que debieron participar de todas los escalafones.
Sin embargo, esta “pandilla” de funcionarios de la actual administración que participaron en el presunto desvió de recursos que según la Auditoria Superior Federación (ASF) asciende a 35 mil millones de pesos, lograron obtener protección a través del fuero, porque pudieron acceder a una diputación local o federal.