martes, julio 8, 2025

Pemex recorta más de 36 mil plazas

Xalapa.-Nuevamente se ha anunciado un recorte de 36 mil 484 trabajos en Petróleos Mexicanos (Pemex), lo que equivale a 23.8% menos respecto al total de 2014 (153 mil 85), cuando se promulgó la Reforma Energética.Fueron una de las últimas acciones de Luis Videgaray antes de dejar la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que quedaron plasmadas en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2017 presentado por José Antonio Meade, al Congreso el pasado 8 de septiembre.

Con dicho recorte, el número de trabajadores va a cerrar en 125 mil 598 y para 2017 en 116 mil 601, lo que significa que será 8 mil 997 plazas las que desaparecerán en Pemex.Cabe señalar que durante el primer semestre de este año la empresa inició con 131 mil 822 trabajadores, sin embargo, aplicó una reducción de 6 mil 569 puestos laborales. Al 30 de junio la empresa reportó 131 mil 822 empleados, lo que equivale a una reducción de puestos de 6 mil 569 respecto al cierre de 2015.

Poco después que se anunció el primer recorte presupuestal para la empresa productiva del Estado, que la dirección general de finanzas dijo que se empezaría a cancelar las plazas del personal que se fuera jubilando, las cuales ascendían a por lo menos 7 mil puestos entre el año 2015 y 2016.

Por lo que en los últimos meses un sinnúmero de trabajadores han denunciado despidos injustificados y jubilaciones “adelantadas”; el pasado 21 de agosto la Alianza Nacional Democrática de trabajadores petroleros disidentes al Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, que encabeza Carlos Romero Deschamps, y la Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros realizaron una movilización en contra la reforma energética, para denunciar la pérdida de derechos de los trabajadores y las plazas.

Los despidos han sido justificados debido a la crisis con la caída de los precios de crudo. Sin embargo, los despidos no resuelven el problema, según un análisis realizado por Alberto Mondelli, socio líder de asesoría en capital humano y cambio Organizacional para América Latina de KPMG en México, quien plantea que la decisión más común de las empresas en la industria es recortar personal, pero con esto solo logran resolver un problema de corto plazo, el reducir la plantilla laboral o congelar contrataciones, que es a lo que han tenido que recurrir muchas petroleras producto de los bajos precios, tiene consecuencias que afectan la industria como problemas de talento y pérdida de la inversión hecha en capital humano.

Publicidad




Otras noticias