sábado, junio 1, 2024

Peores niveles de inflación

Ciudad de México. – El Índice Nacional de Precios de Precios al Consumidor (INPC) registró una alza del 0.31 por ciento en la primera quincena de agosto, 0.19 por ciento más que en el mismo periodo de 2015 y es la segunda quincena más alta en lo que va de 2016, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Por su parte, la tasa de inflación anual aumentó a 2.80 por ciento, 0.54 por ciento más en comparación con la primera quincena de agosto de 2015 cuando se registró un aumento de 0.12 por ciento. Esta tasa es la más alta registrada en los últimos seis meses.

Los productos que reportaron una mayor incidencia están: el gas doméstico natural (5.86 por ciento), el azúcar (4.16 por ciento), el jitomate (4.01 por ciento) y la gasolina de bajo octanaje (3.57 por ciento).

Entre los productos que registraron precios a la baja se encuentran el aguacate (10.70 por ciento), el transporte aéreo (8.83 por ciento), servicios turísticos en paquete (7.23 por ciento) y la cebolla (2.54 por ciento).

El Inegi reportó que el índice de precios subyacentes, los cuales excluyen los grupos con precios más volátiles como el sector agropecuario, energético y tarifas autorizadas por distintos órdenes de Gobierno, presentó un incremento del 0.13 por ciento quincenal y una tasa anual del 2.97 por ciento.

El índice de precios no subyacentes tuvo una alza de 0.90 por ciento quincenal y 2.26 por ciento anual. Durante el mismo periodo, pero de 2015 las tasas fueron de 0.12 y 0.90 por ciento respectivamente.

Al interior del índice de precisos subyacente, el índice de las mercancías aumentó 0.27 por ciento y el de los servicios 0.01 por ciento. Por su parte, el indicador de la inflación no subyacente fue de 0.90 por ciento por un aumento del 0.07 por ciento en los productos agropecuarios, y del 1.44 por ciento en los energéticos y las tarifas autorizadas por el Gobierno.

Publicidad




Otras noticias