viernes, mayo 9, 2025

Heredará deuda

+ Documento de la cuenta Pública 2015, indica que la administración saliente incrementó en 18% (11 mil 136 MDP) el pasivo con bancos privados y el Banobras; deja más deudas que Miguel Alemán y Fidel Herrera juntos

Por: Ignacio Carvajal

Coatzacoalcos, Ver.-En sólo 11 meses, la administración de Javier Duarte de Ochoa incrementó en 18 por ciento la deuda pública con la banca comercial y la de desarrollo. Así, Duarte de Ochoa le estaría heredando al próximo gobierno un pasivo por 42 mil 201 millones de pesos.

Estos datos son producto de la integración de la Cuenta Pública 2015, en poder de Liberal del Sur, y que ya está siendo analizada en el ORFIS para pasarla al Congreso Local en donde se tiene que someter a estudio.

Entre los detalles más relevantes del documento, en sus resultados generales, de más de 300 páginas, expone el incremento del endeudamiento al que Javier Duarte de Ochoa ha sometido a la administración pública estatal para dos detalles: obra pública de desarrollo y para costear y amortizar los préstamos millonarios heredados por su antecesor y maestro, Fidel Herrera Beltrán, quien fue el creador del esquema de las bursatilizaciones, con que además se llevó al endeudamiento a casi todos los ayuntamientos veracruzanos.

Se trata de una deuda contraída con bancos como Banorte, Banobras, Banco del Bajío, Banamex, Multiva, Interacciones, Santander y otras firmas financieras que ofrecieron créditos, a baja tasa de interés, al gobernador de Veracruz que, además, es doctor en Finanzas Públicas por la Universidad Complutense, de España.

Estos pasivos se sumarían a los casi 12 mil millones de pesos que el gobierno de Veracruz, y el Congreso local, buscan que se paguen a proveedores y contratistas que ofrecieron bienes y servicios durante este sexenio.

El fideicomiso acaba de ser aprobado por el Congreso local, en medio de la polémica, pues numerosas empresas en los listados de las deudas de las dependencias, están bajo sospecha.

Unas son propiedad de secretarios de despacho, diputados locales, federales o destacados miembros de la clase política; y otras más figuran en la lista de firmas investigadas por el Sistema de Administración Tributaria (SAT)a raíz de la publicación de un reportaje en un medio nacional sobre la estrategia integrada por el gobierno de Javier Duarte, y sus secretarios, para quedarse con el dinero público.

Deuda Millonaria

En la página 240, el documento «Resultados Generales tomo II», dice que «se continuó con la política de disciplina financiera y austeridad planteada por el Ejecutivo Estatal desde el inicio de la actual administración».

En este tenor, «se informa que al 31 de diciembre del 2015, el saldo total de la deuda pública estatal directa es de 42 mil 201 millones de pesos por concepto de deuda bancaria y bursátil estatal».

Dentro de esta descripción, se afirma que estos números significan «un incremento global en el saldo de 18.3 por ciento, respecto al cierre del ejercicio 2014».

Es decir, en sólo once meses, el gobierno de Javier Duarte de Ochoa tuvo la capacidad para endrogar en poco más de 11 mil 136 millones de pesos más, el saldo que de por sí se venía arrastrando de años pasados.

Intereses Descomunales

En una de sus tantas declaraciones, el gobernador Javier Duarte de Ochoa presumió ser doctor en Finanzas Públicas, y haber cursado la misma ciencia en la Universidad Complutense de España.

Al estado de las finanzas en Veracruz, la oposición siempre ha descalificado este título afirmando que había pasado de noche por la escuela.

Es más, el gobernador veracruzano ha dicho que para él, la deuda no es un factor de negatividad en un gobierno, y se puede hacer mucho en un gobierno y empresa cuando se sabe manejar el déficit en favor.

Así, en la Cuenta Pública 2015, se indica que en ese año, se pagaron mil 790 millones de pesos sólo de intereses por los préstamos millonarios iniciados por Fidel Herrera Beltrán y continuados por Javier Duarte de Ochoa como el principal motor de su administración.

Además, en el rubro «servicios de la deuda», se erogaron 3 millones 591 mil pesos por sus gastos, esto es, para el pago de analistas y para las calificadoras que constantemente pide Javier Duarte para salir a decir que las finanzas del estado, lucen saludables.

El peor gobernador

«Javier Duarte de Ochoa pasará a la historia como el gobernador que más ha endeudado al estado de Veracruz durante su gestión de gobierno», escribió Hilario Barcelata Chávez, investigador del área de Finanzas de la Universidad Veracruzana, en un artículo titulado «El gobernador que más ha endeudado a Veracruz».

Y hace el doctor Hilario Barcelata el recordatorio, con números fundamentados en reportes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que Fidel Herrera, al dejar el gobierno en diciembre de 2010, se va dejando un pasivo con la banca por 17 mil 917 millones de pesos.

Cuando eso ocurrió, las críticas de la prensa nacional y de los actores políticos, no se centraron tanto en la deuda, pues toda la atención se ubicaba en la guerra sanguinaria que se libraba en esos días entre Zetas, el Cártel del Golfo el interés del Cártel de Sinaloa por sentar sus reales en Veracruz.

Sin embargo, una deuda que sí resultó «escandalosa», comenta Barcelata Chávez, fueron los 3 mil 505 millones de pesos heredados por Miguel Alemán Velasco.

En esos días, se recuerda, el escándalo fue tal, y subió el debate en los grupos políticos, pues los supuestos préstamos millonarios habían sido para la campaña a gobernador de Fidel Herrera Beltrán y otra parte, trascendió, se había quedado en manos de Flavino Ríos Alvarado, y de

Alejandro Montano. Los dos personajes en todo momento siempre lo negaron, aunque durante el gobierno de Herrera Beltrán, no tuvieron juego político relevante.

En comparación, los pasivos heredados por Fidel Herrera y por Alemán, son una caricatura contra los de Javier Duarte de Ochoa, que igual deja el estado en una severa crisis social, política y de seguridad pública.

Préstamos en el 2015

Es en este año cuando Javier Duarte de Ochoa, en medio de un discurso de austeridad y rendición de cuentas, contrata más deuda, al grado de elevarla al 18 por ciento en contraste con el cierre de la Cuenta Pública 2014.

En este 2015, Duarte de Ochoa se hace de dos préstamos, dos con Multiva y uno con Banobras.

El primero, por mil 338 millones de pesos «destinado a la ejecución de obras productivas».

En octubre del 2015, pide otros dos, uno por 5 mil millones a Banobras y otro de 4 mil 798 a Multiva para financiar deuda y para obra productiva.

En el estado, por ejemplo, las mayores críticas al gobernador de Duarte, además de la inseguridad, provienen de sectores productivos que en contraste con el millonario endeudamiento, no ven la obra pública para la cual se contrajeron esos pasivos.

De norte a sur de Veracruz, Duarte de Ochoa colocó primeras piedras de al menos unas 100 obras magnas, desde hospitales, autopistas y carreteras, las cuales sólo se iniciaron y no siguieron o se dejaron a medias por la falta de pago.

Los únicos trabajos que se concluyeron, cuando se habla de infraestructura, son las de los Juegos Centroamericanos del 2014, y eso, por la presión internacional. Hasta la fecha, la SIOP aún debe poco más de 250 millones de pesos por importantes obras de esta justa deportiva.

Pero en lo referente a obra Social, Javier Duarte de Ochoa será el gobernador que se vaya de Veracruz sin haber entregado una sola obra magna, si es que antes no entrega el túnel sumergió, al cual aún le faltan las carreteras de accesos, y así, es una obra que no lleva a ningún lado.

Publicidad




Otras noticias