viernes, mayo 9, 2025

Auguran estancamiento en obra

Xalapa, Ver.-El ex presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Jesús Castañeda Nevárez, advirtió que ya sea que los empresarios dejen de pagar el impuesto a la nómina, o que lo hagan y ese recurso se utilice para el fin recién aprobado de pagar la deuda a proveedores, lo que es un hecho es que habrá el peor estancamiento en infraestructura en la historia de la entidad.

Señaló que durante el actual sexenio las obras fueron escasas y ahora, sin la posibilidad de hacer uso del fideicomiso del impuesto a la nómina para realizar más proyectos, resulta todavía más difícil o casi imposible.

Advirtió que por cualquiera de las dos posibilidades, no habrá recursos para la obra pública, salvo aquellos que etiquete el Gobierno Federal.

«Estamos ante una grave encrucijada, porque la gran mayoría de los empresarios ha dicho que no pagará el impuesto a la nómina, entonces no habrá recursos para el pago de la deuda a los proveedores, pero en caso de que sí paguen, tampoco habrá dinero, pues ya fue autorizado para pagar la deuda», manifestó.

Resaltó la advertencia de algunos empresarios para declararse en moratoria del pago del impuesto, «por lo tanto esto traerá un desplome en la recaudación y las metas establecidas por lo menos en este fideicomiso no se podrán cumplir en corto plazo, el tema se ha complicado muchísimo porque estamos hablando de adeudos, en donde el dinero del Gobierno nunca llegó a los proveedores».

«Arrancamos en un inicio con alrededor de mil millones de pesos, cuando se creó el fideicomiso del dos por ciento a la nómina en el 2010, y en este momento se estima que recaudaremos 3 mil millones de pesos anuales, con la creación del fideicomiso del tres por ciento a la nómina, en el mejor de los escenarios, ya que hay pronunciamientos de muchas organizaciones empresariales que están inconformes y que se van a amparar para no pagar este gravamen», agregó.

Jesús Castañeda Nevárez indicó que esta reforma no sólo afecta a la siguiente administración, sino también a todos los veracruzanos porque no habrá desarrollo, toda vez que no le dejan ninguna posibilidad al próximo gobierno de tener ingresos propios, tomando en cuenta este es el único impuesto local que se tiene.

Consideró que problema se agrava debido a que la asignación de las participaciones federales, depende de que haya una mejora en la recaudación estatal, «pero si la recaudación se desploma habrá menos participaciones federales y esto afecta en otros renglones, por lo que no es un escenario bueno».

Publicidad




Otras noticias