Ciudad de México.- A tres años de la reforma en materia de telecomunicaciones, se reporta un aumento del 20 al 40 por ciento en el número de hogares en México que cuentan con servicio de Internet, que además es más rápido, según el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel).
El organismo regulador señaló que antes de dicha reforma, el crecimiento de la banda ancha fija estuvo estancado.
De acuerdo con el documento “Las telecomunicaciones, a tres años de la reforma constitucional”, para marzo de 2016 se alcanzó una penetración de 47 suscriptores por cada 100 hogares en la materia, “teniendo en los últimos cinco años un crecimiento de Internet en los hogares de más de 20 por ciento”.
De acuerdo con el IFT, a principios de 2015, 85 por ciento de los hogares en el país reportó un servicio de Internet a una velocidad de entre dos y 9.9 megabytes por segundo (Mbps). Para finales del mismo año, sólo 22 por ciento de los hogares mexicanos tenía contratado un servicio de Internet dentro de las velocidades antes mencionadas.
No obstante, más de 75 por ciento de hogares ya contaba con una velocidad de entre 10 y 99.9 Mbps, y la mayor velocidad en el servicio ha venido aparejada de inversión en tecnologías con mayor capacidad por parte de los proveedores del servicio, quienes han cambiado los materiales utilizados para el flujo de información por internet.
Por ejemplo, las que utilizan el par de cobre, pasaron del 66 por ciento a inicios de 2014, al 54 por ciento a finales de 2015. Para el mismo periodo el cable coaxial pasó del 24 al 33 por ciento y la fibra óptica tuvo un crecimiento de casi 65 por ciento, subrayó el órgano regulador.
Las suscripciones totales del primer trimestre de 2016 se estimaron con base en la información proporcionadas por los principales proveedores de servicios, que al cuarto trimestre de 2015 acumulaban 88 por ciento del mercado.